aboutsummaryrefslogtreecommitdiff
path: root/es_ES.ISO8859-1
diff options
context:
space:
mode:
authorJ. Vicente Carrasco <carvay@FreeBSD.org>2006-01-19 23:02:29 +0000
committerJ. Vicente Carrasco <carvay@FreeBSD.org>2006-01-19 23:02:29 +0000
commit404e65b3f6a007e5a7d387e5f70ed4e51948dc40 (patch)
tree31d77862a5aa0efc7fac0a1d9fdf23aa5ed7b769 /es_ES.ISO8859-1
parent713d6d2fb8ec1c14921d7dfc224a4f071df4d3b6 (diff)
Notes
Diffstat (limited to 'es_ES.ISO8859-1')
-rwxr-xr-xes_ES.ISO8859-1/books/handbook/ports/chapter.sgml1375
-rwxr-xr-xes_ES.ISO8859-1/books/handbook/x11/chapter.sgml145
2 files changed, 818 insertions, 702 deletions
diff --git a/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/ports/chapter.sgml b/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/ports/chapter.sgml
index fb6f372260..09a7a7ff6f 100755
--- a/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/ports/chapter.sgml
+++ b/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/ports/chapter.sgml
@@ -8,44 +8,48 @@
<chapter id="ports">
- <title>Instalaci&oacute;n de Aplicaciones: Paquetes y Ports</title>
+ <title>Instalaci&oacute;n de aplicaciones: Paquetes y Ports</title>
<sect1 id="ports-synopsis">
<title>Sinopsis</title>
<indexterm><primary>ports</primary></indexterm>
<indexterm><primary>packages</primary></indexterm>
- <para>FreeBSD viene con una excelente colecci&oacute;n de herramientas
+
+ <para>&os; viene con una excelente colecci&oacute;n de herramientas
de sistema como parte del sistema base. A pesar de esto, existe gran
cantidad de cosas que uno requiere hacer para poner las cosas realmente en
- marcha, para lo cual se necesita instalar software adicional de terceros.
- FreeBSD ofrece dos tecnolog&iacute;as complementarias para instalar
- software de terceros en nuestro sistema: la Colecci&oacute;n de Ports de
- FreeBSD y Paquetes binarios. Cualquiera de los dos sistemas puede ser
- usado para instalar las versiones m&aacute;s recientes, de forma local o
+ marcha, para lo cual se necesita instalar software adicional de
+ terceros.
+ &os; ofrece dos tecnolog&iacute;as complementarias para instalar
+ software de terceros en nuestro sistema: la Colecci&oacute;n de Ports de
+ &os; y Paquetes binarios. Cualquiera de los dos sistemas puede
+ usarse para instalar las versiones m&aacute;s recientes, de forma local o
directamente desde la red.</para>
- <para>Despu&eacute;s de leer este cap&iacute;tulo, usted sabr&aacute;:</para>
+ <para>Despu&eacute;s de leer este cap&iacute;tulo, usted
+ sabr&aacute;:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para>Como instalar paquetes binarios de software de terceros.</para>
+ <para>C&oacute;mo instalar paquetes binarios de software de terceros.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Como compilar software de terceros desde la Colecci&oacute;n de
- Ports.</para>
+ <para>C&oacute;mo compilar software de terceros desde la
+ Colecci&oacute;n de Ports.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Como eliminar paquetes o ports instalados previamente.</para>
+ <para>C&oacute;mo eliminar paquetes o ports instalados
+ previamente.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="ports-overview">
- <title>Aproximaci&oacute;n a la Instalaci&oacute;n de Software</title>
+ <title>Aproximaci&oacute;n a la instalaci&oacute;n de software</title>
- <para>Si usted ha usado un sistema &unix; con anterioridad, sabr&aacute; que el
- procedimiento t&iacute;pico para instalar software de terceros es algo
+ <para>Si ha usado un sistema &unix; con anterioridad sabr&aacute; que el
+ procedimiento t&iacute;pico para instalar software de terceros es algo
similar a esto:</para>
<procedure>
@@ -56,20 +60,22 @@
<step>
<para>Desempaquetar el software de su formato de distribuci&oacute;n
- (normalmente en un tarball comprimido con &man.compress.1;, &man.gzip.1;
- o &man.bzip2.1;).</para>
+ (normalmente en un tarball comprimido con &man.compress.1;,
+ &man.gzip.1; o &man.bzip2.1;).</para>
</step>
<step>
- <para>Ver la documentaci&oacute;n (quiz&aacute;s un fichero <filename>INSTALL</filename> o
+ <para>Consultar la documentaci&oacute;n (quiz&aacute;s un fichero
+ <filename>INSTALL</filename> o
<filename>README</filename>, o los ficheros del subdirectorio
<filename>doc/</filename>) para ver como instalar el software.</para>
</step>
<step>
- <para>Si el software es distribuido como fuente, compilarlo. Esto puede
- requerir que editemos el fichero <filename>Makefile</filename> o que
- ejecutemos el script <command>configure</command>, entre otras.</para>
+ <para>Si el software es distribuido como fuente, compilarlo. Esto
+ puede requerir que editemos el fichero <filename>Makefile</filename>
+ o que ejecutemos el <quote>script</quote>
+ <command>configure</command>, entre otras cosas.</para>
</step>
<step>
@@ -77,225 +83,233 @@
</step>
</procedure>
- <para>Y esto solamente si todo marcha bien. Si usted esta instalando un
- software que no ha sido portado espec&iacute;ficamente para FreeBSD, puede
- que sea necesario editar el c&oacute;digo para que trabaje correctamente.
+ <para>Y esto solamente si todo marcha bien. Si est&aacute; instalando un
+ software que no ha sido portado espec&iacute;ficamente para &os;, puede
+ que sea necesario editar el c&oacute;digo para que funcione
+ correctamente.
</para>
- <para>Si usted lo desea, puede continuar instalando software de la forma
- <quote>tradicional</quote> bajo FreeBSD. Aunque FreeBSD le provee de
+ <para>Si lo desea puede continuar instalando software de la forma
+ <quote>tradicional</quote> en &os;, aunque &os; dispone de
dos tecnolog&iacute;s que le pueden ahorrar gran cantidad de tiempo y
- esfuerzo: los paquetes y ports. En el momento de escribir esto, existen
- m&aacute;s de &os.numports; aplicaciones de terceros, que estan disponibles
- de esta manera.</para>
-
- <para>Para cualquier aplicaci&oacute;n, el paquete de FreeBSD
- es un solo fichero que tiene que descargar. Los paquetes contienen copia de
- los programas binarios pre-compilados de la aplicaci&oacute;n,
- as&iacute; como cualquier fichero de configuraci&oacute;n o
- documentaci&oacute;n. Los paquetes descargados se pueden
- manipular con las ordenes de manejo de paquetes de FreeBSD,
- tales como: &man.pkg.add.1;, &man.pkg.delete.1;,
+ esfuerzo: los paquetes y los ports. En el momento de escribir esto
+ existen m&aacute;s de &os.numports; aplicaciones de terceros.</para>
+
+ <para>En cualquier aplicaci&oacute;n el paquete de &os;
+ es un solo fichero que tiene que descargar. Los paquetes contienen
+ copia de los programas binarios pre-compilados de la aplicaci&oacute;n,
+ as&iacute; como cualquier fichero de configuraci&oacute;n o
+ documentaci&oacute;n. Los paquetes descargados se pueden
+ manipular con las herramientas de gesti&oacute;n de paquetes de &os;:
+ &man.pkg.add.1;, &man.pkg.delete.1;,
&man.pkg.info.1;, etc. Instalar una aplicaci&oacute;n nueva puede
realizarse con una sola orden.</para>
- <para>Un port de FreeBSD es una colecci&oacute;n de ficheros
- dise&ntilde;ada para automatizar el proceso de
+ <para>Un port de &os; es una colecci&oacute;n de ficheros
+ dise&ntilde;ada para automatizar el proceso de
compilaci&oacute;n desde el c&oacute;digo fuente.</para>
<para>Recuerde que existen ciertos pasos que deber&aacute; llevar a cabo
- para compilar un programa por usted mismo (descargar,
- desempaquetar, parchear, compilar e instalar). Los ficheros que
- conforman un port, permiten que el sistema haga esto por usted.
- Usted ejecuta un conjunto simple de ordenes
- y el c&oacute;digo fuente se descarga, desempaqueta, parchea,
- compila e instalada.</para>
-
- <para>De hecho, el sistema de ports tambi&eacute;n se puede usar para crear
- paquetes que posteriormente se pueden manipular con
- <command>pkg_add</command> y las
- otras utilidades del manejo de paquetes que veremos en breve.</para>
+ para compilar un programa por usted mismo (descargar,
+ desempaquetar, parchear, compilar e instalar). Los ficheros que
+ conforman un port permiten que el sistema se encargue de todo esto.
+ Usted ejecuta un conjunto simple de &oacute;rdenes
+ y el c&oacute;digo fuente se descarga, desempaqueta, parchea,
+ compila e instala.</para>
+
+ <para>De hecho el sistema de ports tambi&eacute;n se puede usar para crear
+ paquetes que posteriormente se pueden manipular con
+ <command>pkg_add</command> y las
+ dem&aacute;s utilidades de gesti&oacute;n de paquetes que veremos en
+ breve.</para>
<para>Tanto el sistema de ports como el de paquetes entienden las
<emphasis>dependencias</emphasis>. Suponga que desea instalar una
- aplicaci&oacute;n que depende de que una librer&iacute;a
- espec&iacute;fica este instalada. Tanto la librer&iacute;a como la
- aplicaci&oacute;n existen en FreeBSD como paquete o port. Si utiliza
- la orden <command>pkg_add</command> o el sistema de ports para instalar
- la aplicaci&oacute;n, ambos notaran que la librer&iacute;a no esta
- instalada, y proceder&aacute;n a instalar la librer&iacute;a en primer
- lugar.</para>
+ aplicaci&oacute;n que depende de que una biblioteca
+ espec&iacute;fica est&eacute; instalada. Tanto la biblioteca como la
+ aplicaci&oacute;n existen en &os; como paquete o port. Si utiliza
+ <command>pkg_add</command> o el sistema de ports para instalar
+ la aplicaci&oacute;n ambos notar&aacute; que la biblioteca no
+ est&aacute; instalada, y proceder&aacute;n a instalarla antes que
+ nada.</para>
<para>Dado que ambas tecnolog&iacute;s son similares, quiz&aacute;s se
- pregunte por que FreeBSD se toma la molest&iacute;a de contar con ambas.
- Los Paquetes y los Ports cuentan con sus propias ventajas, cual
- utlizar depender&aacute; de sus preferencias.</para>
+ pregunte por qu&eacute; &os; se toma la molest&iacute;a de contar con
+ ambas. Los Paquetes y los Ports tienen sus propias ventajas,
+ as&iacute; que cu&aacute;l utilizar depender&aacute; de su
+ elecci&oacute;n en cada momento.</para>
<itemizedlist>
- <title>Beneficios de los Paquetes</title>
+ <title>Ventajas de los paquetes</title>
<listitem>
- <para>El fichero tarballd e un paquete es normalmente mas
- peque&ntilde;o que el tarball con el c&oacute;digo fuente de
+ <para>El fichero tarball de un paquete es normalmente m&aacute;s
+ peque&ntilde;o que el tarball con el c&oacute;digo fuente de
la aplicaci&oacute;n.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Los paquetes no requieren ninguna compilaci&oacute;n
- adicional. Para aplicaciones grandes, como:
+ <para>Los paquetes no requieren compilaci&oacute;n.
+ En el caso de aplicaciones grandes, como
<application>Mozilla</application>,
<application>KDE</application>, o
- <application>GNOME</application> puede ser importante,
+ <application>GNOME</application> este detalle puede ser importante,
especialmente si usa un equipo lento.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Los paquetes no requieren que usted comprenda el proceso que envuelve
- el compilar software bajo FreeBSD.</para>
+ <para>Los paquetes no requieren que comprenda el proceso que envuelve
+ el compilar software bajo &os;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<itemizedlist>
- <title>Beneficios del Sistema de Ports</title>
+ <title>Ventajas del sistema de Ports</title>
<listitem>
- <para>Normalmente los paquetes se compilan con opciones conservadoras,
- en virtud del gran numero de equipos donde ser&aacute;n instalados. Al
- instalar desde el port, usted puede editar las preferencias para (por
- ejemplo) generar codigo especifico para un procesador
+ <para>Normalmente los paquetes se compilan con opciones conservadoras,
+ en virtud del gran n&uacute;mero de equipos donde se
+ instalar&aacute;n. Al desde el port puede usted editar las
+ preferencias para (por ejemplo) generar c&oacute;digo
+ espec&iacute;fico para un procesador
Pentium IV o Athlon.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Algunas aplicaciones tienen opciones sobre lo que pueden y lo
- que no pueden hacer. Por ejemplo
- <application>Apache</application> se puede configurar con
- una gran variedad de opciones. Al compilarlo desde los
- ports usted no tiene por que aceptar las opciones
+ que no pueden hacer. Por ejemplo
+ <application>Apache</application> se puede configurar con
+ una gran variedad de opciones. Al compilarlo desde los
+ ports usted no tiene por que aceptar las opciones
predefinidas, puede seleccionar que opciones desea.</para>
- <para>En algunos casos, existen varios paquetes para la misma
- aplicaci&oacute;n con diferentes opciones. Por ejemplo,
- <application>Ghostscript</application> esta disponible como paquete
- <filename>ghostscript</filename> o bien como paquete
- <filename>ghostscript-nox11</filename>, dependiendo si usted cuenta o
- no con el servidor X11. En este caso decidir puede ser sencillo, pero esto
- se puede volver un problema si cuenta con m&aacute;s de una o dos opciones
- al momento de la compilaci&oacute;n.</para>
+ <para>En algunos casos existen varios paquetes para la misma
+ aplicaci&oacute;n con diferentes opciones. Por ejemplo,
+ <application>Ghostscript</application> est&aacute; disponible
+ como paquete
+ <filename>ghostscript</filename> y como paquete
+ <filename>ghostscript-nox11</filename>, dependiendo de si usted
+ cuenta o no con servidor X11. En este caso decidir puede ser
+ sencillo, pero se puede volver un problema si hay m&aacute;s de
+ una o dos opciones de compilaci&oacute;n.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Las condiciones de la licencia de algunas aplicaciones prohiben la
- distribuci&oacute;n de binarios. Solo permiten la distribuci&oacute;n del
- c&oacute;digo fuente.</para>
+ <para>Las condiciones de la licencia de algunas aplicaciones
+ prohiben la distribuci&oacute;n de binarios. Solo permiten la
+ distribuci&oacute;n del c&oacute;digo fuente.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Existe gente que no conf&iacute;a en los binarios. Al
- menos con el
- c&oacute;digo fuente, usted puede (en teor&iacute;a) revisarlo y
- localizar problemas potenciales.</para>
+ <para>Existe gente que no conf&iacute;a en los binarios. Al
+ menos puede usted (en teor&iacute;a) revisar el c&oacute;digo fuente
+ y localizar problemas potenciales.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Si cuenta con parches locales, necesitar&aacute; el c&oacute;digo
+ <para>Si tiene parches locales necesitar&aacute; el c&oacute;digo
fuente para poder aplicarlos.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Existe gente que le gusta contar con el c&oacute;digo fuente, para
- poder leerlo en ratos de ocio, modificarlo, tomar partes prestadas (si la
- licencia lo permite, claro esta), etc.</para>
+ <para>Hay gente a la que le gusta tener el c&oacute;digo fuente para
+ poder leerlo en ratos de ocio, modificarlo, tomar partes prestadas
+ (cuando la licencia lo permite, claro est&aacute;), etc.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
- <para>Para tener constancia de los ports actualizados, suscribase a
- &a.ports; y a &a.ports-bugs;.</para>
+ <para>Para tener constancia de los ports actualizados, suscr&iacute;base a
+ la &a.ports; y a la &a.ports-bugs;.</para>
<warning>
- <para>Antes de instalar cualquier aplicaci&oacute;n, debe
- mirar <ulink url="http://vuxml.freebsd.org"></ulink> para
- comprobar los posibles problemas de seguridad relacionados con
- su aplicaci&oacute;n.</para>
-
- <para>Tambi&eacute;n puede instalar <filename
- role="package">security/portaudit</filename> que autom&aacute;ticamente
- comprobar&aacute; las vulnerabilidades conocidas de todas las
- aplicaciones instaladas; Tambi&eacute;n lo comprobar&aacute; antes de
- construir cualquier port. Mientras tanto, puede usar la orden
- <command>portaudit -F -a</command> despues de haber instalado
+ <para>Antes de instalar cualquier aplicaci&oacute;n
+ consulte <ulink url="http://vuxml.freebsd.org"></ulink> para
+ comprobar los posibles problemas de seguridad relacionados con
+ ella.</para>
+
+ <para>Tambi&eacute;n puede instalar <filename
+ role="package">security/portaudit</filename> que autom&aacute;ticamente
+ comprobar&aacute; las vulnerabilidades conocidas de todas las
+ aplicaciones instaladas; tambi&eacute;n lo comprobar&aacute; antes de
+ compilar cualquier port. Mientras tanto, puede usar
+ <command>portaudit -F -a</command> despu&eacute;s de instalar
algunos paquetes.</para>
</warning>
- <para>El resto de este cap&iacute;tulo le explicar&aacute; como usar los
- ports y paquetes para instalar software de terceros en FreeBSD.</para>
+ <para>El resto de este cap&iacute;tulo le explicar&aacute; c&oacute;mo
+ usar los ports y los paquetes para instalar software de terceros en
+ &os;.</para>
</sect1>
<sect1 id="ports-finding-applications">
- <title>Encuentre su Aplicaci&oacute;n</title>
+ <title>C&oacute;mo encontrar aplicaciones</title>
- <para>Antes de poder instalar cualquier software, usted debe saber que desea
- instalar y como se llama la aplicaci&oacute;n.</para>
+ <para>Antes de poder instalar cualquier software debe saber qu&eacute;
+ es lo que quiere instalar y c&oacute;mo se llama la
+ aplicaci&oacute;n.</para>
- <para>La lista de software disponible para FreeBSD crece constantemente.
+ <para>La lista de software disponible para &os; crece constantemente.
Afortunadamente existen varias formas de localizar lo que busca:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para>El sitio web de FreeBSD mantiene una base actualizada de todas las
- aplicaciones disponibles para FreeBSD, en la direcci&oacute;n
+ <para>El sitio web de FreeBSD mantiene una lista (actualizada y que
+ admite b&uacute;squedas) de todas las
+ aplicaciones disponibles para &os; en la direcci&oacute;n
<ulink url="http://www.freebsd.org/ports/index.html">http://www.FreeBSD.org/ports/
- </ulink>. Esta base esta segmentadas por categor&iacute;as, y usted puede
- buscar por nombre (si lo sabe) o bien listar las aplicaciones disponibles
- en cierta categor&iacute;a.</para>
+ </ulink>. Esta base esta dividida en categor&iacute;as, y puede
+ buscar por nombre (si lo sabe) o bien listar las aplicaciones
+ disponibles en cierta categor&iacute;a.</para>
</listitem>
<indexterm><primary>FreshPorts</primary></indexterm>
<listitem>
- <para>Dan Langille mantiene FreshPorts, en
- <ulink url="http://www.FreshPorts.org/"></ulink>.
- FreshPorts verifica los cambios en las aplicaciones del &aacute;rbol de
- ports, y le permite <quote>observar</quote> uno o m&aacute;s ports, y le
- enviar&aacute; un correo cada vez que se actualicen.</para>
+ <para>Dan Langille mantiene FreshPorts en
+ <ulink url="http://www.FreshPorts.org/"></ulink>.
+ FreshPorts verifica los cambios en las aplicaciones del &aacute;rbol
+ de ports, y le permite <quote>seguir</quote> uno o m&aacute;s
+ ports, sobre los que le enviar&aacute;n un correo cada vez
+ que se actualicen.</para>
</listitem>
<indexterm><primary>FreshMeat</primary></indexterm>
<listitem>
- <para>Si no conoce el nombre de la aplicaci&oacute;n que desea, pruebe usar
- un sitio como FreshMeat (<ulink
- url="http://www.freshmeat.net/">http://www.freshmeat.net/</ulink>) para
- encontrar una aplicaci&oacute;n, posteriormente mire en el sitio de
- FreeBSD si la aplicaci&oacute;n ha sido portada.</para>
+ <para>Si no conoce el nombre de la aplicaci&oacute;n que desea
+ pruebe a usar un sitio como FreshMeat (<ulink
+ url="http://www.freshmeat.net/">http://www.freshmeat.net/</ulink>)
+ para encontrar una aplicaci&oacute;n; despu&eacute;s consulte
+ el sitio web de &os; para ver si la aplicaci&oacute;n ha sido
+ portada.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Si sabe el nombre exacto del port y solo necesita saber
- en que categoria esta, puede usar la orden
- &man.whereis.1;. Simplemente escriba <command>whereis
- <replaceable>file</replaceable></command>, donde
- <replaceable>file</replaceable> es el programa que quiera
- instalar. Si se encuentra en su sistema, le dira donde
- esta:</para>
+ <para>Si sabe el nombre exacto del port y solo necesita saber
+ en qu&eacute; categoria est&aacute; puede usar
+ &man.whereis.1;. Simplemente escriba <command>whereis
+ <replaceable>fichero</replaceable></command>, donde
+ <replaceable>fichero</replaceable> es el programa que quiera
+ instalar. Si est&aacute; en su sistema, le dir&aacute; d&oacute;nde
+ est&aacute;:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>whereis lsof</userinput>
lsof: /usr/ports/sysutils/lsof</screen>
- <para>Esto nos dice que <command>lsof</command> (una utilidad de
- sistema) se puede encontrar en el directorio
+ <para>Esto nos dice que <command>lsof</command> (una utilidad de
+ sistema) est&aacute; en el directorio
<filename>/usr/ports/sysutils/lsof</filename>.</para></listitem>
<listitem>
- <para>Otra forma de encontrar un port en particular es usando
- el mecanismo de busqueda integrado en la colecci&oacute;n de
- ports. Para usar esta opci&oacute;n de busqueda, necesitara
- estar en el directorio <filename>/usr/ports</filename>. Una
- vez en ese directorio, ejecute <command>make search
- name=<replaceable>nombre-del-programa</replaceable></command> donde
- <replaceable>nombre-del-programa</replaceable> es el nombre
- del programa que desea encontrar. Por ejemplo, si esta
- buscando <command>lsof</command>:</para>
+ <para>Otra forma de encontrar un port en particular es usando
+ el mecanismo de b&uacute;squeda integrado en la colecci&oacute;n de
+ ports. Para poder usar esta opci&oacute;n de b&uacute;squeda
+ debe estar en el directorio <filename>/usr/ports</filename>. Una
+ vez en ese directorio ejecute <command>make search
+ name=<replaceable>nombre-del-programa</replaceable></command>, donde
+ <replaceable>nombre-del-programa</replaceable> es el nombre
+ del programa que desea encontrar. Por ejemplo, si busca
+ <command>lsof</command>:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /usr/ports</userinput>
&prompt.root; <userinput>make search name=lsof</userinput>
@@ -307,24 +321,25 @@ Index: sysutils
B-deps:
R-deps: </screen>
- <para>Debe prestar especial atenci&oacute;n a la linea
- <quote>Path:</quote>de la salida, porque es la que indica
- donde puede encontrar el port. El resto de informaci&oacute;n
- no se necesita para instalar el port, asi que no se
- cubrir&aacute; aqui.</para>
-
- <para>Para una busqueda mas a fondo puede usar <command>make
- search key=<replaceable>cadena</replaceable></command> donde
- <replaceable>cadena</replaceable> es el termino que desea
- encontrar. Esto busca nombres de ports, comentarios,
- descripciones y dependencias, tambi&eacute;n se puede usar
- para encontrar ports que tengan relaci&oacute;n con
+ <para>Debe prestar especial atenci&oacute;n a la l&iacute;nea
+ <quote>Path:</quote>de la salida, porque es la que indica
+ d&oacute;nde puede encontrar el port. El resto de informaci&oacute;n
+ no se necesita para instalar el port.</para>
+
+ <para>Si quiere hacer una b&uacute,squeda m&aacute;s a fondo
+ utilice <command>make
+ search key=<replaceable>cadena</replaceable></command> donde
+ <replaceable>cadena</replaceable> es el t&eacute;rmino que busca.
+ Podr&aacute; buscar nombres de ports, comentarios,
+ descripciones y dependencias; tambi&eacute;n se puede usar
+ para encontrar ports que tengan relaci&oacute;n con
alg&uacute;n tema en particular si no conoce el nombre del
- programa que esta buscando.</para>
+ programa que busca.</para>
- <para>En ambos casos, la cadena de busqueda no distingue entre
- mayusculas y minusculas. Buscar por <quote>LSOF</quote> dar&aacute;
- los mismos resultados que buscar por <quote>lsof</quote>.</para>
+ <para>En ambos casos la cadena de b&uacute;squeda no distingue entre
+ may&uacute;sculas y min&uacute;sculas. Buscar <quote>LSOF</quote>
+ dar&aacute; los mismos resultados que buscar
+ <quote>lsof</quote>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -337,13 +352,13 @@ R-deps: </screen>
<author>
<firstname>Chern</firstname>
<surname>Lee</surname>
- <contrib>Contribuido por</contrib>
+ <contrib>Texto de </contrib>
</author>
</authorgroup>
<!-- 30 Mar 2001 -->
</sect1info>
- <title>Usar el Sistema de Paquetes</title>
+ <title>Uso del sistema de paquetes</title>
<sect2>
<title>Instalar un paquete</title>
@@ -355,12 +370,13 @@ R-deps: </screen>
<indexterm>
<primary><command>pkg_add</command></primary>
</indexterm>
- <para>Puede usar la utilidad &man.pkg.add.1; para instalar un
- paquete de software bajo FreeBSD desde un fichero local o desde
- un servidor remoto que esta en red.</para>
+ <para>Puede usar &man.pkg.add.1; para instalar un
+ paquete de software bajo &os; desde un fichero local o desde
+ un servidor remoto v&iacute;a red.</para>
<example>
- <title>Descarga de un paquete manualmente e instalaci&oacute;n en nuestro sistema</title>
+ <title>Descarga de un paquete manualmente e instalaci&oacute;n en
+ nuestro sistema</title>
<screen>&prompt.root; <userinput>ftp -a <replaceable>ftp2.FreeBSD.org</replaceable></userinput>
Connected to ftp2.FreeBSD.org.
@@ -387,58 +403,60 @@ local: lsof-4.56.4.tgz remote: lsof-4.56.4.tgz
&prompt.root; <userinput>pkg_add <replaceable>lsof-4.56.4.tgz</replaceable></userinput></screen>
</example>
- <para>Si usted no cuenta con una fuente local de paquetes (como pudiese ser
- un CDROM de FreeBSD) entonces probablemente la mejor
+ <para>Si no tiene una fuente local de paquetes (por ejemplo
+ un CDROM de &os;) probablemente la mejor
opci&oacute;n sea utilizar el argumento <option>-r</option> de
- &man.pkg.add.1;. Esto provocar&aacute; que la utilidad determine
- autom&aacute;ticamente el formato del objeto correcto, para que
- posteriormente lo descargue y lo instale desde un sitio FTP.</para>
+ &man.pkg.add.1;, que har&aacute; que determine
+ autom&aacute;ticamente el formato del objeto correcto, para
+ posteriormente descargarlo e instalarlo desde un FTP.</para>
<indexterm>
<primary><command>pkg_add</command></primary></indexterm>
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_add -r <replaceable>lsof</replaceable></userinput></screen>
- <para>En el ejemplo anterior, el paquete correspondiente se
- descargar&aacute; e instalar&aacute; sin intervenci&oacute;n
- del usuario. Si desea utilizar un mirror
- de paquetes alternativo al sitio principal de &os;, solo tiene
- que configurar <envar>PACKAGESITE</envar> correctamente, para
- sobreescribir el sitio predefinido. &man.pkg.add.1; utiliza
- &man.fetch.1; para descargar los ficheros,
- que toma como referencia varias variables de entorno, que incluyendo
+ <para>En el ejemplo anterior el paquete correspondiente se
+ descargar&aacute; e instalar&aacute; sin intervenci&oacute;n
+ del usuario. Si desea utilizar una r&eacute;plica
+ (<quote>mirror</quote>) de paquetes que no sea el sitio principal
+ de &os; solo tiene configurar la variable de entorno
+ <envar>PACKAGESITE</envar> correctamente para
+ sobreescribir el sitio predefinido. &man.pkg.add.1; utiliza
+ &man.fetch.1; para descargar los ficheros, tomando como
+ referencia varias variables de entorno, como
<envar>FTP_PASSIVE_MODE</envar>, <envar>FTP_PROXY</envar> y
- <envar>FTP_PASSWORD</envar>. Quiz&aacute;s deba modificar alguna de
- estas, si se encuentra detr&aacute;s de un firewall, o usa un
- proxy FTP/HTTP. Vea &man.fetch.3; para una lista completa.
- Tambi&eacute;n puede notar que en el ejemplo anterior
- usamos <literal>lsof</literal> en vez de <literal>lsof-4.56.4</literal>.
- Cuando usamos la opci&oacute;n de descarga remota, no es
- necesario especificar la versi&oacute;n del paquete.
- &man.pkg.add.1; descargar&aacute; autom&aacute;ticamente la
+ <envar>FTP_PASSWORD</envar>. Quiz&aacute;s deba modificar alguna de
+ estas si se encuentra detr&aacute;s de un cortafuegos, o usa un
+ proxy FTP/HTTP. Consulte &man.fetch.3; si quiere ver una lista
+ completa. Observe tambi&eacute;n que en el ejemplo anterior
+ usamos <literal>lsof</literal> en vez de
+ <literal>lsof-4.56.4</literal>.
+ Cuando usamos la opci&oacute;n de descarga remota no es
+ necesario especificar la versi&oacute;n del paquete.
+ &man.pkg.add.1; descargar&aacute; autom&aacute;ticamente la
&uacute;ltima versi&oacute;n de la aplicaci&oacute;n.</para>
- <para>Los paquetes son distribuidos en formato <filename>.tgz</filename>
+ <para>Los paquetes se distribuyen en formato <filename>.tgz</filename>
y <filename>.tbz</filename>. Puede encontrarlos en <ulink
url="ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/packages/">
- ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/packages/</ulink>, o bien, en el
- CDROM de FreeBSD. Cada CD de la distribuci&oacute;n de 4 CDs (y del
+ ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/packages/</ulink> o bien en
+ el CDROM de &os;. Cada CD de la distribuci&oacute;n de 4 CD (y del
PowerPak, etc) contiene los paquetes en el directorio
- <filename>/packages</filename>. El orden de dicho directorio, es similar
- al &aacute;rbol de <filename>/usr/ports</filename>. Cada
- categor&iacute;a cuenta con su subdirectorio, y todos los paquetes estan
- disponibles en el directorio <filename>All</filename>.</para>
+ <filename>/packages</filename>. El orden de dicho directorio es
+ similar al &aacute;rbol de <filename>/usr/ports</filename>. Cada
+ categor&iacute;a tiene su subdirectorio, y todos los paquetes
+ est&aacute;n en el directorio <filename>All</filename>.</para>
<note>
- <para>&man.pkg.add.1; descargar&aacute; la &uacute;ltima
- versi&oacute;n de su aplicaci&oacute;n si usa &os.current; o
- &os.stable;. Pero si usa una versi&oacute;n -RELEASE,
- descargar&aacute; la versi&oacute;n del paquete que se
- construy&oacute;n con la release. Es posible cambiar esto
- sobreescribiendo la variable de entorno
+ <para>&man.pkg.add.1; descargar&aacute; la &uacute;ltima
+ versi&oacute;n de su aplicaci&oacute;n si usa &os.current; o
+ &os.stable;, pero si usa una versi&oacute;n -RELEASE,
+ descargar&aacute; la versi&oacute;n del paquete que se
+ construy&oacute; con dicha versi&oacute;n. Es posible configurar
+ esto sobreescribiendo la variable de entorno
<envar>PACKAGESITE</envar>.</para>
</note>
- <para>Los ficheros de paquetes se destribuyen en formatos
+ <para>Los ficheros de paquetes se destribuyen en formatos
<filename>.tgz</filename> y <filename>.tbz</filename>.
Puede encontrarlos en <ulink
url="ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/packages/"></ulink>,
@@ -452,8 +470,9 @@ local: lsof-4.56.4.tgz remote: lsof-4.56.4.tgz
encontrar dentro del directorio <filename>All</filename>.
</para>
- <para>La estructura del directorio de paquetes es identica a la de ports;
- estos trabajan en conjunto para formar el sistema de paquetes/ports.
+ <para>La estructura del directorio de paquetes es id&eacute;ntica a la
+ de los ports, y funcionan como un todo para conformar el sistema de
+ paquetes/ports.
</para>
</sect2>
@@ -467,121 +486,128 @@ local: lsof-4.56.4.tgz remote: lsof-4.56.4.tgz
<primary>packages</primary>
<secondary>deleting</secondary>
</indexterm>
- <para>Para eliminar un paquete previemante instalado, utilice la utilidad
+ <para>Para eliminar un paquete instalado en el sistema, utilice
&man.pkg.delete.1;.</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_delete <replaceable>xchat-1.7.1</replaceable></userinput></screen>
</sect2>
<sect2>
- <title>Miscelanea</title>
- <para>Toda la informaci&oacute;n de los paquetes, se guarda en
- el directorio <filename>/var/db/pkg</filename>. La lista de
- paquetes instalados y descripciones de los mismos se pueden
- encontrar en los ficheros dentro de este directorio.</para>
+ <title>Miscel&aacute;nea</title>
+ <para>Toda la informaci&oacute;n de los paquetes se guarda en
+ <filename>/var/db/pkg</filename>. En &eacute;l encontrar&aacute;
+ la lista completa de paquetes instalados y las descripciones de
+ los mismos.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="ports-using">
- <title>Usar la Colecci&oacute;n de Ports</title>
+ <title>Uso de la colecci&oacute;n de ports</title>
- <para>La siguiente secci&oacute;n le provee de las instrucciones
- b&aacute;sicas para instalar o eliminar programas de su sistema, usando la
- Colecci&oacute;n de Ports.</para>
+ <para>La siguiente secci&oacute;n incluye las instrucciones
+ b&aacute;sicas para instalar o eliminar programas mediante la
+ Colecci&oacute;n de Ports de su sistema.</para>
<sect2 id="ports-tree">
- <title>Obtener la Colecci&oacute;n de Ports</title>
+ <title>C&oacute;mo obtener la Colecci&oacute;n de Ports</title>
- <para>Antes de poder instalar ports, primero debe hacerse con la
- Colecci&oacute;n de Ports&mdash; que escencialmente esta compuesta de
- <filename>Makefiles</filename>, parches y ficheros con la
- descripci&oacute;n de los ports, ubicados en
+ <para>Para poder instalar ports primero debe hacerse, obviamente, con
+ la Colecci&oacute;n de Ports&mdash;; en esencia est&aacute; compuesta
+ por <filename>Makefiles</filename>, parches y ficheros con la
+ descripci&oacute;n de los ports y est&aacute; en
<filename>/usr/ports</filename>.</para>
- <para>Cuando instal&oacute; su sistema FreeBSD, el programa
- <application>sysinstall</application> le pregunto si deseaba instalar
- la Colecci&oacute;n de Ports. Si contesto que no, puede seguir estas
- instrucciones para obtener dicha colecci&oacute;n:</para>
+ <para>Cuando instal&oacute; su sistema &os; el programa
+ <application>sysinstall</application> le pregunt&oacute; si
+ quer&iacute; instalar la Colecci&oacute;n de Ports.
+ Si contest&oacute; que no siga estas instrucciones:</para>
<procedure>
- <title>Metodo por Sysinstall</title>
+ <title>Mediante Sysinstall</title>
- <para>Este metodo implica el uso de
- <application>sysinstall</application> nuevamente, para
+ <para>Este m&eacute;todo implica el uso de
+ <application>sysinstall</application> para
instalar la Colecci&oacute;n de Ports.</para>
<step>
- <para>Siendo usuario <username>root</username>, ejecute
+ <para>Como usuario <username>root</username> ejecute
<command>sysinstall</command>
- (<command>/stand/sysinstall</command> en cualquier version
- previa a &os 5.2); como se muestra:</para>
+ (<command>/stand/sysinstall</command> en cualquier versi&oacute;n
+ previa a &os; 5.2); del siguiente modo:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>sysinstall</userinput></screen>
</step>
<step>
- <para>Posicionese en la opci&oacute;n <guimenuitem>Configure</guimenuitem>,
- y presione <keycap>Enter</keycap>.</para>
+ <para>Posici&oacute;nese en la opci&oacute;n
+ <guimenuitem>Configure</guimenuitem>
+ y pulse <keycap>Enter</keycap>.</para>
</step>
<step>
- <para>Seleccione la opci&oacute;n <guimenuitem>Distributions</guimenuitem>,
- y presione <keycap>Enter</keycap>.</para>
+ <para>Seleccione la opci&oacute;n
+ <guimenuitem>Distributions</guimenuitem>,
+ y pulse <keycap>Enter</keycap>.</para>
</step>
<step>
- <para>Seleccione la opci&oacute;n <guimenuitem>ports</guimenuitem>, y
- presione la <keycap>Barra Espaciadora</keycap>.</para>
+ <para>Seleccione la opci&oacute;n <guimenuitem>ports</guimenuitem>
+ y pulse la <keycap>barra espaciadora</keycap>.</para>
</step>
<step>
- <para>Seleccione el medio de instalaci&oacute;n deseado, tal como CDROM,
- FTP, etc.</para>
+ <para>Seleccione el medio de instalaci&oacute;n deseado (CDROM,
+ FTP, etc.)</para>
</step>
<step>
- <para>Dirijase a la opci&oacute;n <guimenuitem>Exit</guimenuitem>, y
- presione <keycap>Enter</keycap>.</para>
+ <para>Dir&iacute;jase a la opci&oacute;n
+ <guimenuitem>Exit</guimenuitem>, y
+ pulse <keycap>Enter</keycap>.</para>
</step>
<step>
- <para>Presione <keycap>X</keycap> para salir de
+ <para>Pulse <keycap>X</keycap> para salir de
<application>sysinstall</application>.</para>
</step>
</procedure>
- <para>El metodo alternativo para obtener y mantener actualizada la
- Colecci&oacute;n de Ports, es usando <application>CVSup</application>.
- Lea el fichero de ports para <application>CVSup</application>, en
- <filename>/usr/share/examples/cvsup/ports-supfile</filename>.
- Vea el cap&iacute;tulo <link linkend="cvsup">Usar
+ <para>El m&eacute;todo alternativo para obtener y mantener actualizada la
+ Colecci&oacute;n de Ports es mediante
+ <application>CVSup</application>.
+ Lea el fichero de ports para <application>CVSup</application> que
+ encontrar&aacute; en
+ <filename>/usr/share/examples/cvsup/ports-supfile</filename>.
+ Consulte el cap&iacute;tulo <link linkend="cvsup">Usar
CVSup</link> (<xref linkend="cvsup">) para m&aacute;s
- informaci&oacute;n sobre como usar
- <application>CVSup</application> y el fichero
+ informaci&oacute;n sobre c&oacute;mo usar
+ <application>CVSup</application> y el fichero
mencionado.</para>
<procedure>
- <title>Metodo por CVSup</title>
+ <title>Mediante CVSup</title>
- <para>Un metodo r&aacute;pido de obtener la Colecci&oacute;n de Ports
- es usando <application>CVSup</application>. Si desea
- mantener su &aacute;rbol
- de ports actualizado, o bien, aprender m&aacute;s acerca de
- <application>CVSup</application>, lea los documentos comentados
- anteriormente.</para>
+ <para>Si quiere un m&eacute;tido r&aacute;pido para obtener
+ la Colecci&oacute;n de Ports use
+ <application>CVSup</application>. Si quiere mantener su
+ &aacute;rbol de ports actualizado o bien saber m&aacute;s
+ sobre <application>CVSup</application> lea los documentos
+ mencionados previamente.</para>
<step>
<para>Instale el port <filename role="package">net/cvsup</filename>.
- See <link linkend="cvsup-install">Instalaci&oacute;n de CVSup</link> (<xref
- linkend="cvsup-install">) para m&aacute;s
+ Consulte
+ <link linkend="cvsup-install">Instalaci&oacute;n de CVSup</link> (<xref
+ linkend="cvsup-install">) para m&aacute;s
informaci&oacute;n.</para>
</step>
<step>
- <para>Como usuario <username>root</username>, copie el fichero
- <filename>/usr/share/examples/cvsup/ports-supfile</filename>
- a una nueva ubicaci&oacute;n, como puede ser el directorio
- <filename>/root</filename> o bien su propio directorio home.</para>
+ <para>Como usuario <username>root</username> copie el fichero
+ <filename>/usr/share/examples/cvsup/ports-supfile</filename>
+ a una nueva ubicaci&oacute;n, por ejemplo al directorio
+ <filename>/root</filename> o bien su propio directorio
+ home.</para>
</step>
<step>
@@ -589,11 +615,13 @@ local: lsof-4.56.4.tgz remote: lsof-4.56.4.tgz
</step>
<step>
- <para>Cambie <replaceable>CHANGE_THIS.FreeBSD.org</replaceable> a un
- servidor <application>CVSup</application> cercano. Mire
+ <para>Cambie la parte <quote>CHANGE_THIS</quote> de
+ <replaceable>CHANGE_THIS.FreeBSD.org</replaceable> por un
+ servidor <application>CVSup</application> que le sea cercano.
+ Consulte el el cap&iacute;tulo
<link linkend="cvsup-mirrors">Mirrors de CVSup</link> (<xref
- linkend="cvsup-mirrors">) para obtener una lista completa
- de mirrors.</para>
+ linkend="cvsup-mirrors">), donde encontrar&aacute; una lista
+ completa de r&eacute;plicas de &os;</para>
</step>
<step>
@@ -603,143 +631,150 @@ local: lsof-4.56.4.tgz remote: lsof-4.56.4.tgz
</step>
<step>
- <para>Cuando ejecute esto, se descargaran y aplicaran las
- actualizaciones de la Colecci&oacute;n de Ports, exceptuando
- la recunstrucci&oacute;n de los ports de tu sistema..</para>
+ <para>Cuando ejecute esto se descargar&aacute;n y aplicar&aacute;n
+ las actualizaciones de la Colecci&oacute;n de Ports. Este proceso
+ no incluye la recompilaci&oacute;n de los ports de su
+ sistema.</para>
</step>
</procedure>
</sect2>
<sect2 id="ports-skeleton">
- <title>Instalar Ports</title>
+ <title>Instalaci&oacute;n de ports</title>
<indexterm>
<primary>ports</primary>
<secondary>installing</secondary>
</indexterm>
- <para>Al hablar de la Colecci&oacute;n de Ports, lo primero que debemos
- comentar es; a que nos referimos cuando hablamos de un
- <quote>esqueleto</quote> (skeleton). En s&iacute; mismo, un esqueleto de
- port, es una serie m&iacute;nima de ficheros, que le indican a FreeBSD
- como compilar e instalar un programa. Cada esqueleto incluye:</para>
+ <para>Al hablar de la Colecci&oacute;n de Ports lo primero que debemos
+ explicar es a qu&eacute; nos referimos cuando hablamos de un
+ <quote>esqueleto</quote> (skeleton). En s&iacute; mismo, un
+ esqueleto de port un conjunto m&iacute;nimo de ficheros que
+ indican a &os; c&oacute;mo compilar e instalar un programa.
+ Cada esqueleto incluye:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para>Un <filename>Makefile</filename>. Este
- <filename>Makefile</filename> contiene
- varias sentencias, que le indican al sistema como compilarlo y donde
- deber&aacute; instalarlo en su sistema.</para>
+ <para>Un <filename>Makefile</filename>. Este
+ <filename>Makefile</filename> contiene varias sentencias,
+ que le indican al sistema c&oacute;mo compilarlo y d&oacute;nde
+ instalarlo en su sistema.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Un fichero <filename>distinfo</filename>. Este fichero contiene
- informaci&oacute;n de los ficheros que se deben descargar para efecto
- de compilar el programa, as&iacute; como el identificador checksum, para
- asegurarse se han descargado correctamente, sin corrupciones
- usando &man.md5.1;.</para>
+ <para>Un fichero <filename>distinfo</filename>. Este fichero
+ contiene informaci&oacute;n sobre los ficheros que se deben
+ descargar para poder compilar el programa, as&iacute; como el
+ identificador <quote>checksum</quote>, que se usa para comprobar
+ mediante &man.md5.1; que la descarga ha sido correcta y que el
+ la integridad del fichero est&aacute; garantizada.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Un directorio <filename>files</filename>. Este directorio contiene
- los parches necesarios para compilar e instalar en su sistema FreeBSD.
- B&aacute;sicamente, los parches son peque&ntilde;os ficheros, que
- incluyen algunos cambios. Estos son en formato de texto plano, y
- b&aacute;sicamente dicen cosas como <quote>borra la l&iacute;nea 10</quote>
- o <quote>Cambia la l&iacute;nea 26 por esto...</quote>.
- Los parches tambi&eacute;n son
- conocidos como <quote>diffs</quote>, ya que son generados por el
- programa del mismo nombre; &man.diff.1;.</para>
-
- <para>Es posible que este directorio tambi&eacute; contenga algun otro
- fichero necesario para compilar e instalar el port.</para>
+ <para>Un directorio <filename>files</filename>. Este directorio
+ contiene los parches necesarios para compilar e instalar
+ el programa en su sistema &os;. B&aacute;sicamente los parches
+ son peque&ntilde;os ficheros que especifican cambios en ficheros
+ concretos. Su formato es en texto plano y suelen decir cosas
+ como <quote>borra la l&iacute;nea 10</quote> o
+ <quote>Cambia la l&iacute;nea 26 por esto...</quote>.
+ Estos parches tambi&eacute;n se conocen como
+ <quote>diffs</quote> ya que se generan con
+ &man.diff.1;.</para>
+
+ <para>Es posible que este directorio tambi&eacute; contenga
+ alg&uacute;n otro fichero necesario para compilar e instalar
+ el port.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Un fichero <filename>pkg-descr</filename>. Esta es una descripcion
- m&aacute;s detallada del programa. En ocasiones multi-l&iacute;nea.
+ <para>Un fichero <filename>pkg-descr</filename>. Es una
+ descripci&oacute;n m&aacute;s detallada del programa.
+ En algunas ocasiones ocupa varias l&iacute;neas.
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Un fichero <filename>pkg-plist</filename>. Es una lista de
- todos los ficheros que instalar&aacute; el port.
- Tambi&eacute;n le indica al sistema de ports qu&eacute; ficheros eliminar en
- el momento de una desinstalaci&oacute;n.</para>
+ todos los ficheros que instalar&aacute; el port.
+ Tambi&eacute;n le indica al sistema de ports qu&eacute; ficheros
+ eliminar durante la desinstalaci&oacute;n del programa.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
- <para>Algunos ports cuentan con otros ficheros, tal como
- <filename>pkg-message</filename>. El sistema de ports usa estos, para
- manejar situaciones especiales. Si desea saber m&aacute;s detalles al
- respecto, o bien de ports en general, vea el libro <quote>FreeBSD
- Porter's Handbook</quote>.</para>
-
- <para>El port incluye las instrucciones de construcci&oacute;n
- desde el c&oacute;digo fuente, pero no incluye el
- c&oacute;digo. Puede obtener el c&oacute;digo desde un CD-ROM
- o desde Internet. El c&oacute;digo se distribuye de la forma
- que el autor desee. Normalmente es un fichero tar comprimido
- con gzip, pero puede estar comprimido con otra herramienta o
- incluso no estar comprimido. El c&oacute;digo del programa,
- venga como venga, se llama <quote>distfile</quote>. Los dos
- metodos para instalar un port de &os; se describen
- acontinuaci&oacute;n.</para>
+ <para>Algunos ports tienen otros ficheros, como
+ <filename>pkg-message</filename>. El sistema de ports los usa para
+ gestionar situaciones especiales. Si desea conocer los detalles,
+ incluso sobre los ports en general, consulte el libro
+ <quote>&os; Porter's Handbook</quote>.</para>
+
+ <para>El port incluye las instrucciones de construcci&oacute;n
+ desde el c&oacute;digo fuente, pero no incluye el
+ c&oacute;digo. Puede obtener el c&oacute;digo desde un CDROM
+ o desde Internet. El c&oacute;digo se distribuye del modo
+ que el autor estime oportuno. Normalmente es un fichero tar
+ comprimido con gzip, pero puede comprimirse con otra herramienta o
+ incluso no estar comprimido. El c&oacute;digo del programa,
+ venga como venga, se llama <quote>distfile</quote>. A
+ continuaci&oacute;n veremos los dos m&eacute;todos de
+ instalaci&oacute;n de un port.</para>
<note>
- <para>Debe ser el usuario <username>root</username> para
+ <para>Debe ser el usuario <username>root</username> para
instalar ports.</para>
</note>
<warning>
- <para>Antes de instalar cualquier port, asegurese de tener la
- colecci&oacute;n de ports actualizada y de comprobar <ulink
- url="http://vuxml.freebsd.org/"></ulink> los posibles
+ <para>Antes de instalar cualquier port aseg&uacute;rese de tener la
+ Colecci&oacute;n de Ports actualizada y de comprobar en <ulink
+ url="http://vuxml.freebsd.org/"></ulink> la existencia de posibles
problemas de seguridad que pudiera tener el port.</para>
- <para>Se puede realizar la comprobaci&oacute;n de seguridad
- con <application>portaudit</application> antes de instalar
- cualquier aplicaci&oacute;n. Puede encontrar esta
- herramienta en la colecci&oacute;n de ports (<filename
- role="package">security/portaudit</filename>). Considere
- arrancar <command>portaudit -F</command> antes de instalar
- un port nuevo, para que descargue la nueva base de datos de
- vulnerabilidades. Durante la comprobaci&oacute;n diaria de
- seguridad actualizar&aacute; la base de datos y hara una
- auditoria del sistema. Para m&aacute;s informaci&oacute;n
- lea las p&aacute;ginas del man&uacute;al de
+ <para>Puede realizar la comprobaci&oacute;n de seguridad
+ con <application>portaudit</application> antes de instalar
+ cualquier aplicaci&oacute;n. Esta herramienta est&aacute;
+ la Colecci&oacute;n de Ports (<filename
+ role="package">security/portaudit</filename>). Le rogamos
+ que al menos considere ejecutar
+ <command>portaudit -F</command> antes de instalar
+ un port nuevo, para que descargue la nueva base de datos de
+ vulnerabilidades. Durante la comprobaci&oacute;n diaria de
+ seguridad actualizar&aacute; la base de datos y har&aacute; una
+ auditor&iacute;a del sistema. Para m&aacute;s informaci&oacute;n
+ lea las p&aacute;ginas de man&uacute;al de
&man.portaudit.1; y &man.periodic.8;.</para>
</warning>
<sect3 id="ports-cd">
- <title>Instalar Ports desde un CDROM</title>
+ <title>Instalaci&oacute;n de ports desde un CDROM</title>
<indexterm>
<primary>ports</primary>
<secondary>installing from CDROM</secondary>
</indexterm>
- <para>Los CDROMs oficiales del Proyecto de FreeBSD, ya no incluyen
- distfiles. Ocupan mucho espacio, que en su lugar esta mejor
- utilizado en paquetes precompilados. CDROMs como el
- PowerPak de FreeBSD, si incluyen distfiles, y puede adquirir
- estos de distribuidores como
- <ulink url="http://www.freebsdmall.com/">FreeBSD Mall</ulink>. Esta
- secci&oacute;n asume que usted cuenta con un juego de CDROMs de
- FreeBSD.</para>
-
- <para>Coloque su CDROM en la unidad correspondiente. Montelo en
- <filename>/cdrom</filename>. (Si utiliza un punto de
- montaje diferente, configure la variable de make
- <makevar>CD_MOUNTPTS</makevar>.). Para comenzar dirijase
- al directorio donde se localiza el port que desea instalar:</para>
+ <para>Los CDROM oficiales del Proyecto &os; ya no incluyen
+ distfiles. Ocupan mucho espacio y se aprovecha mucho mejor
+ si se incluyen paquetes precompilados. Los CDROM del PowerPak
+ s&iacute; incluyen distfiles; puede comprarlos en distribuidores
+ como <ulink url="http://www.freebsdmall.com/">FreeBSD Mall</ulink>.
+ A lo largo de esta secci&oacute;n asumiremos que tiene un juego
+ de CDROM de &os;.</para>
+
+ <para>Inserte su CDROM en la unidad correspondiente. M&oacute;ntelo
+ en <filename>/cdrom</filename>. (Si utiliza un punto de
+ montaje diferente configure la variable de make
+ <makevar>CD_MOUNTPTS</makevar>). Para comenzar dir&iacute;jase
+ al directorio donde est&eacute; el port que quiere
+ instalar:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /usr/ports/sysutils/lsof</userinput></screen>
- <para>Una vez que este en el directorio <filename>lsof</filename>,
- ver&aacute; el esqueleto del port. El pr&oacute;ximo paso
- es compilar o <quote>construir</quote> el port. Esto lo
- hacemos, simplemente tecleando <command>make</command> en la
- l&iacute;nea de ordenes. Una vez que haya hecho esto,
+ <para>Una vez en el directorio <filename>lsof</filename>
+ ver&aacute; el esqueleto del port. El siguiente paso
+ es compilar o <quote>construir</quote> el port. Para ello
+ simplemente tecleamos <command>make</command> en la
+ l&iacute;nea de ordenes. Hecho esto
ver&aacute; algo similar a lo siguiente:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>make</userinput>
@@ -747,31 +782,31 @@ local: lsof-4.56.4.tgz remote: lsof-4.56.4.tgz
&gt;&gt; Attempting to fetch from file:/cdrom/ports/distfiles/.
===&gt; Extracting for lsof-4.57
...
-[extraction output snipped]
+[salida de la descompresi&oacute;n cortada]
...
&gt;&gt; Checksum OK for lsof_4.57D.freebsd.tar.gz.
===&gt; Patching for lsof-4.57
===&gt; Applying FreeBSD patches for lsof-4.57
===&gt; Configuring for lsof-4.57
...
-[configure output snipped]
+[salida de configure cortada]
...
===&gt; Building for lsof-4.57
...
-[compilation output snipped]
+[salida de la compilaci&oacute;n cortada]
...
&prompt.root;</screen>
- <para>Note que una vez que ha terminado la compilaci&oacute;n,
- regresara a la l&iacute;nea ordenes. El siguiente paso es instalar
- el port. Para instalarlo, simplemente debemos a&ntilde;adir
- una palabra a la orden <command>make</command>, y esa palabra es
+ <para>Observe que una vez que ha terminado la compilaci&oacute;n
+ regresar&aacute; a la l&iacute;nea de &oacute;rdenes.
+ El siguiente paso es instalar el port. Debemos a&ntilde;adir
+ una palabra a la orden <command>make</command>:
<command>install</command>:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>make install</userinput>
===&gt; Installing for lsof-4.57
...
-[installation output snipped]
+[salida de la instalaci&oacute;n cortada]
...
===&gt; Generating temporary packing list
===&gt; Compressing manual pages for lsof-4.57
@@ -781,65 +816,66 @@ local: lsof-4.56.4.tgz remote: lsof-4.56.4.tgz
increased privileges.
&prompt.root;</screen>
- <para>Una vez que regrese a la l&iacute;nea de ordenes, le ser&aacute;
- posible ejecutar la aplicaci&oacute;n que acaba de instalar.
- Dado que el programa <command>lsof</command> se ejecuta con
- privilegios, nos
- aparece una advertencia de seguridad. Debe tomar nota de cualquier
- otra advertencia que aparezca durante la compilaci&oacute;n e
- instalaci&oacute;n.</para>
+ <para>Una vez que regrese a la l&iacute;nea de &oacute;rdenes
+ podr&aacute; ejecutar la aplicaci&oacute;n que acaba de instalar.
+ Dado que el programa <command>lsof</command> se ejecuta con
+ privilegios vemos una advertencia de seguridad.
+ Debe tener muy en cuenta cualquier aviso que aparezca durante
+ la compilaci&oacute;n e instalaci&oacute;n.</para>
<note>
- <para>Puede ahorrar un paso ejecutando <command>make
- install</command> en una sola orden, en lugar de ejecutar
+ <para>Puede ahorrar un paso ejecutando <command>make
+ install</command> en una sola orden en lugar de ejecutar
<command>make</command> y <command>make install</command>
en dos pasos diferentes.</para>
</note>
<note>
- <para>Algunos shells cuentan con una cache de ordenes disponibles bajo
- los directorios incluidos en la variable de entorno <envar>PATH</envar>,
- para agilizar las operaciones de b&uacute;squeda de los ejecutables de
- estos ficheros. Si esta haciendo uso de alguno de estos shells,
- puede usar la orden <command>rehash</command> una vez que ha terminado
- de instalar el port, para poder hacer uso de su nuevo
- programa. Esta orden funciona con shells como
- <command>tcsh</command>. Para shells como sh puo
- <filename role="package">shells/bash</filename> puede usar
- la orden <command>has -r</command>. Mire la
- documentaci&oacute;n de su shell para obtener m&aacute;s
+ <para>Algunas shells cuentan con una cach&eacute; de
+ &oacute;rdenes disponibles en los directorios que aparecen
+ en la variable de entorno <envar>PATH</envar> para agilizar
+ las operaciones de b&uacute;squeda de los ejecutables de
+ estos ficheros. Si usa alguna de estas shells tecl&eacute;e
+ <command>rehash</command> una vez que ha instalado
+ el port para poder usar su nuevo programa.
+ Esta orden funciona con shells como
+ <command>tcsh</command>. Para shells como sh ejecute
+ <filename role="package">shells/bash</filename>
+ <command>has -r</command>. Consulte la
+ documentaci&oacute;n de su shell para m&aacute;s
informaci&oacute;n.</para>
</note>
<note>
- <para>Por favor, tenga en cuenta que algunos ports cuentan con una
- licencia que no permite su inclusi&oacute;n en el CDROM.
- Probablemente esto es a consecuencia de un registro que se debe hacer
- previo a la descarga, que no este permitida la
- redistribuci&oacute;n en CD-ROM o cualquier otro motivo.
- Si desea instalar un port que no se
- encuentra en el CDROM, deber&aacute; encontrarse conectado a
- Internet, para poder hacerlo (vea la <link
+ <para>Por favor, tenga en cuenta que algunos ports tienen licencias
+ que no permiten su inclusi&oacute;n en el CDROM.
+ Probablemente es a consecuencia de un registro que se debe hacer
+ antes de la descarga, que no est&eacute; permitida la
+ redistribuci&oacute;n en CDROM o quiz&aacute;s se deba a
+ otra raz&oacute;n. Si quiere instalar un port que no est&aacute;
+ en el CDROM necesitar&aacute; conexi&oacute;n a Internet
+ Internet (consulte la <link
linkend="ports-inet">siguiente secci&oacute;n</link>).</para>
</note>
</sect3>
<sect3 id="ports-inet">
- <title>Instalar Ports desde Internet</title>
+ <title>Instalaci&oacute;n de ports desde Internet</title>
- <para>Como en la secci&oacute;n anterior, en esta secci&oacute;n se asume
- que usted cuenta con una conexi&oacute;n configurada a
- Internet. Si no es as&iacute;, deber&aacute; de llevar a
- cabo la instalaci&oacute;n
- <link linkend="ports-cd">mediante CDROM</link>, o ponga una copia del
- distfile en <filename>/usr/ports/distfiles</filename> manualmente.</para>
+ <para>Como en la secci&oacute;n anterior, en esta secci&oacute;n se
+ asume que tiene configurada su conexi&oacute;n a Internet.
+ Si no es as&iacute; deber&aacute; llevar a cabo la
+ instalaci&oacute;n
+ <link linkend="ports-cd">mediante CDROM</link>, o ponga usted una
+ copia del distfile en
+ <filename>/usr/ports/distfiles</filename> manualmente.</para>
- <para>Instalar un port desde Internet, se hace exactamente de la
- misma forma que se hace desde un CDROM. La &uacute;nica diferencia
- entre estos dos metodos, es que el fichero distfile es descargado de
- Internet, en lugar de tomarlo del CDROM.</para>
+ <para>Instalar un port desde Internet se hace exactamente igual
+ que cuando se hace desde un CDROM. La &uacute;nica diferencia
+ entre estos dos m&eacute;todos es que el fichero distfile se
+ descarga desde Internet.</para>
- <para>Los pasos que implica son identicos:</para>
+ <para>Los pasos son id&eacute;nticos:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>make install</userinput>
&gt;&gt; lsof_4.57D.freebsd.tar.gz doesn't seem to exist in /usr/ports/distfiles/.
@@ -848,22 +884,22 @@ Receiving lsof_4.57D.freebsd.tar.gz (439860 bytes): 100%
439860 bytes transferred in 18.0 seconds (23.90 kBps)
===&gt; Extracting for lsof-4.57
...
-[extraction output snipped]
+[salida de la descompresi&oacute;n del fichero cortada]
...
&gt;&gt; Checksum OK for lsof_4.57D.freebsd.tar.gz.
===&gt; Patching for lsof-4.57
===&gt; Applying FreeBSD patches for lsof-4.57
===&gt; Configuring for lsof-4.57
...
-[configure output snipped]
+[salida de la configuraci&oacute;n cortada]
...
===&gt; Building for lsof-4.57
...
-[compilation output snipped]
+[salida de la compilaci&oacute;n cortada]
...
===&gt; Installing for lsof-4.57
...
-[installation output snipped]
+[salida de la instalaci&oacute;n cortada]
...
===&gt; Generating temporary packing list
===&gt; Compressing manual pages for lsof-4.57
@@ -873,128 +909,152 @@ Receiving lsof_4.57D.freebsd.tar.gz (439860 bytes): 100%
increased privileges.
&prompt.root;</screen>
- <para>Como puede ver, la &uacute;nica diferencia es la l&iacute;nea que
- indica de donde esta descargando el sistema el c&oacute;digo.</para>
-
- <para>El sistema de ports utiliza &man.fetch.1; para descargar los ficheros,
- que hace uso de varias variables de entorno, como son
- <envar>FTP_PASSIVE_MODE</envar>, <envar>FTP_PROXY</envar>,
- y <envar>FTP_PASSWORD</envar>. Puede ser necesario que modifique una o
- m&aacute;s de estas, si se encuentra detr&aacute;s de un cortafuegos
- (firewall), o si va a usar un proxy FTP/HTTP. Vea la p&aacute;gina
- de ayuda &man.fetch.3; para una lista completa de las opciones.</para>
-
- <para>La opci&oacute;n <command>make <maketarget>fetch</maketarget></command>
- se provee para usuarios que no pueden estar conectados constantemente.
- Solo se tiene que ejecutar la orden en <filename>/usr/ports</filename>
- y los ficheros requeridos ser&aacute;n descargados. Esta orden funciona
- tambi&eacute;n en subdirectorios, por ejemplo: <filename>/usr/ports/net</filename>.
- Si el port tiene dependencias en librerias u otros ports, esta orden
- <emphasis>no</emphasis> descargar&aacute; los distfiles de estos ports.
- Remplace <maketarget>fetch</maketarget> por <maketarget>fetch-recursive
- </maketarget> si se quiere descargar las dependencias de otro port.</para>
-
- <note><para>Es posible compilar los ports por categoria, o todos si se desea,
- ejecutando la orden <command>make</command> en <filename>/usr/ports</filename>
- usando el ya descrito m&eacute;todo de <command>make<makevar>fetch</makevar>
- </command>. Esto puede resultar peligroso ya que algunos ports no pueden
- coexistir. En otros casos, algunos ports pueden instalar dos diferentes
- ficheros bajo el mismo nombre.</para></note>
-
- <para>Puede darse el caso que se necesite descargar los tarballs de otro sitio
- diferente a <makevar>MASTER_SITES</makevar> (de donde se descargan los
- ficheros). Es posible renombrar la opci&oacute;n <makevar>MASTER_SITES</makevar>
- de la siguiente manera:</para>
+ <para>Como puede ver la &uacute;nica diferencia es la l&iacute;nea que
+ indica desde d&oacute;nde se descarga el c&oacute;digo.</para>
+
+ <para>El sistema de ports utiliza &man.fetch.1; para descargar los
+ ficheros, y usa distintas varibles de entorno como
+ <envar>FTP_PASSIVE_MODE</envar>, <envar>FTP_PROXY</envar>,
+ y <envar>FTP_PASSWORD</envar>. Puede ser necesario que modifique
+ una o m&aacute;s de estas variables si est&aacute; detr&aacute;s de
+ un cortafuegos o de un proxy FTP/HTTP. Consulte la p&aacute;gina
+ de manual de &man.fetch.3; si quiere ver una lista completa de
+ las opciones.</para>
+
+ <para>La opci&oacute;n
+ <command>make <maketarget>fetch</maketarget></command> facilita la
+ tarea a los usuarios que no pueden estar permanentemente
+ conectados. Ejecute la orden en
+ <filename>/usr/ports</filename> y los ficheros necesarios se
+ descargar&aacute;n autom&aacute;ticamente. Esta orden funciona
+ tambi&eacute;n en los subdirectorios, por ejemplo en
+ <filename>/usr/ports/net</filename>.
+ Si el port depende de bibliotecas o de otros ports la orden
+ <emphasis>no</emphasis> descargar&aacute; los distfiles de
+ las dependencias. Reemplace
+ <maketarget>fetch</maketarget> por
+ <maketarget>fetch-recursive</maketarget> si quiere descargar
+ tambi&eacute;n las dependencias del port.</para>
+
+ <note><para>Es posible compilar todos los ports de una categoria,
+ o incluso todos si eso es lo que quiere, ejecutando la
+ orden <command>make</command> en <filename>/usr/ports</filename>,
+ igual que hemos visto en
+ <command>make<makevar>fetch</makevar></command>
+ Tenga en cuenta que puede resultar peligroso, ya que algunos
+ ports no pueden pueden coexistir. Por otra parte puede darse que
+ algunos ports instalen dos ficheros distintos con el mismo
+ nombre.</para></note>
+
+ <para>Puede darse el caso de que necesite descargar los tarballs de
+ un sitio que no sea <makevar>MASTER_SITES</makevar> (cuyo valor
+ indica el repositorio desde el que se descargan los ficheros).
+ Para cambiar el valor de la opci&oacute;n
+ <makevar>MASTER_SITES</makevar> haga lo siguiente:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /usr/ports/<replaceable>directory</replaceable></userinput></screen>
<screen>&prompt.root; <userinput>make MASTER_SITE_OVERRIDE= \
ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/distfiles/ fetch</userinput></screen>
- <para>En este ejemplo cambiamos la opci&oacute;n <makevar>MASTER_SITES</makevar>
+ <para>En este ejemplo cambiamos la opci&oacute;n
+ <makevar>MASTER_SITES</makevar>
a <hostid role="fqdn">ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/distfiles/</hostid>.</para>
- <para>Algunos ports permiten (o requieren) que se provea opciones de
- compilaci&oacute;n que pueden habilitar/deshabilitar partes de la
- aplicaci&oacute;n que no son necesarias, algunas opciones de seguridad
- y otros arreglos. Algunos ejemplos de estos son <filename role="package">
- www/mozilla</filename>, <filename role="package">security/gpgme</filename> y
- <filename role="package">mail/sylpheed-claws</filename>. Se notificar&aacute;
- con un mensaje cuando opciones como estas estan disponibles.</para>
+ <para>Algunos ports permiten (o requieren) que se faciliten opciones
+ de compilaci&oacute;n que habiliten o deshabiliten componentes de
+ la aplicaci&oacute;n que no son necesarios, algunas opciones de
+ seguridad o de otro tipo.
+ <filename role="package">
+ www/mozilla</filename>,
+ <filename role="package">security/gpgme</filename> y
+ <filename role="package">mail/sylpheed-claws</filename> son casos
+ t&iacute;picos. Cuando existan estas opciones ver&aacute; un
+ mensaje al respecto.</para>
</sect3>
<sect3>
- <title>Rehubicando el directorio de Ports</title>
+ <title>C&oacute;mo reubicar el directorio de los ports</title>
- <para>Algunas veces es &uacute;til (o necesario) usar diferentes distfiles y
- directorio de ports. Las variables <makevar>PORTSDIR</makevar> y <makevar>
- PREFIX</makevar> pueden sustituir los recursos por defecto. Por ejemplo:</para>
+ <para>Algunas veces es &uacute;til (o imprescindible) usar
+ diferentes distfiles y directorios de ports. Las variables
+ <makevar>PORTSDIR</makevar> y <makevar>PREFIX</makevar> le
+ ayudar&aacute; con esto. Veamos un ejemplo:</para>
- <screen>&prompt.root; <userinput>make PORTSDIR=/usr/home/example/ports install</userinput></screen>
+ <screen>&prompt.root; <userinput>make PORTSDIR=/usr/home/ejemplo/ports install</userinput></screen>
<para>Esto compilar&aacute; el port en
- <filename>/usr/home/example/ports</filename> y lo
+ <filename>/usr/home/ejemplo/ports</filename> y lo
instalar&aacute; en <filename>/usr/local</filename>.</para>
- <screen>&prompt.root; <userinput>make PREFIX=/usr/home/example/local install</userinput></screen>
- <para>Esto compilar&aacute; el port en <filename>/usr/ports</filename> y lo
- instalar&aacute; en <filename>/usr/home/example/local</filename>.</para>
+ <screen>&prompt.root; <userinput>make PREFIX=/usr/home/ejemplo/local install</userinput></screen>
+ <para>Esto compilar&aacute; el port en
+ <filename>/usr/ports</filename> y lo
+ instalar&aacute; en
+ <filename>/usr/home/ejemplo/local</filename>.</para>
<para>Y claro,</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>make PORTSDIR=../ports PREFIX=../local install</userinput></screen>
- <para>Combinar&aacute; los dos (demasiado largo para escribirlo completamente,
- pere debe darle una idea general).</para>
+ <para>Combinar&aacute; los dos (es demasiado largo para escribirlo
+ completamente pero deber&iacute;a darle una idea de c&oacute;mo
+ se har&iacute;a).</para>
- <para>Es posible tambi&eacute;n cambiar estas variables como parte su su entorno.
- Lea el manual de su consola (shell) para hacerlo.</para>
+ <para>Tambi&eacute;n puede cambiar estas variables como parte su
+ entorno. En el manual de su shell encontrar&aacute; c&oacute;mo
+ hacerlo.</para>
</sect3>
<sect3>
- <title>Usar <command>imake</command></title>
-
- <para>Algunos ports que usan <command>imake</command> (como parte del Sistema
- X Windows) no funcionan correctamente con <makevar>PREFIX</makevar>, e
- insistir&aacute; en instalar en <filename>/usr/X11R6</filename>. Al igual,
- algunos ports de Perl ignoran <makevar>PREFIX</makevar> e instalan en el
- &aacute;rbol de Perl. Hacer que estos ports respeten <makevar>PREFIX</makevar>
- es una tarea dif&iacute;cil y hasta imposible.</para>
+ <title>Uso de <command>imake</command></title>
+
+ <para>Algunos ports que usan <command>imake</command>
+ (un componente del Sistema X Window) no funcionan correctamente
+ con <makevar>PREFIX</makevar>, e insistir&aacute;n en instalar
+ en <filename>/usr/X11R6</filename>. Del mismo modo
+ algunos ports de Perl ignoran <makevar>PREFIX</makevar> y se
+ instalan en el &aacute;rbol de Perl. Hacer que estos ports
+ respeten <makevar>PREFIX</makevar> es dif&iacute;cil y a veces
+ imposible.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="ports-removing">
- <title>Eliminar Ports Instalados</title>
+ <title>C&oacute;mo desinstalar ports</title>
<indexterm>
<primary>ports</primary>
<secondary>removing</secondary>
</indexterm>
- <para>Ahora que sabe instalar ports, probablemente se este preguntando como
- eliminarlos, en caso de que haya instalado alguno y
- posteriormente se de cuenta que ha instalado el port incorrecto. Vamos a
- eliminar el ejemplo anterior (que era <command>lsof</command>, para todos
- aquellos que no prestaron atenci&oacute;n). Como cuando instalamos
- ports, lo primero que debemos hacer es ubicarnos en el directorio del
- port que deseamos eliminar, que en este caso es
- <filename>/usr/ports/sysutils/lsof</filename>. Una vez que se ha ubicado
- en este directorio, estamos listos para eliminar <command>lsof</command>.
- Esto se hace con la orden <command>make deinstall</command>:</para>
+ <para>Ahora que sabe instalar ports probablemente quiera saber
+ c&oacute;mo eliminarlos; puede que haya instalado alguno y
+ posteriormente se haya dado cuenta de que ha instalado el port
+ incorrecto. Vamos a desinstalar el por del ejemplo anterior
+ (que, para todos aquellos que no estaban atentos, era
+ <command>lsof</command>). Igual que al instalar ports, lo primero
+ que debemos hacer es ubicarnos en el directorio del port que
+ deseamos eliminar del sistema, en nuestro caso
+ <filename>/usr/ports/sysutils/lsof</filename>.
+ Una vez ubicados en el directorio adecuado estamos listos para
+ eliminar <command>lsof</command>. Para ello usaremos la orden
+ <command>make deinstall</command>:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /usr/ports/sysutils/lsof</userinput>
&prompt.root; <userinput>make deinstall</userinput>
===&gt; Deinstalling for lsof-4.57</screen>
- <para>Esto fu&eacute; sencillo. Ha eliminado <command>lsof</command> de
- su sistema. Si desea reinstalarlo, lo puede hacer al ejecutar
- <command>make reinstall</command> estando en el directorio
+ <para>Como ve, ha sido muy f&aacute;cil. Ha eliminado
+ <command>lsof</command> de su sistema. Si quiere reinstalarlo
+ ejecute <command>make reinstall</command> en el directorio
<filename>/usr/ports/sysutils/lsof</filename>.</para>
- <para>Las ordenes <command>make deinstall</command> y <command>make
- reinstall</command> no funcionan una vez que ha ejecutado la orden
- <command>make clean</command>. Si desea desintalar un port, una vez que
- ha ejecutado <command>make clean</command>, deber&aacute; hacer uso de
- la orden &man.pkg.delete.1; como se describe en la secci&oacute;n de
- <link linkend="packages-using">Paquetes del Handbook</link>.</para>
+ <para>Las &oacute;rdenes <command>make deinstall</command> y
+ <command>make reinstall</command> no funcionan si ejecuta la
+ orden <command>make clean</command>. Si quiere desintalar un port
+ despu&eacute;s de ejecutar <command>make clean</command> deber&aacute;
+ usar la orden &man.pkg.delete.1; como se describe en la
+ secci&oacute;n de
+ <link linkend="packages-using">Paquetes</link> del Handbook.</para>
</sect2>
<sect2 id="ports-disk-space">
<title>Los ports y el espacio de disco</title>
@@ -1003,32 +1063,32 @@ Receiving lsof_4.57D.freebsd.tar.gz (439860 bytes): 100%
<primary>ports</primary>
<secondary>disk-space</secondary>
</indexterm>
- <para>Usar la colecci&oacute;n de ports consume espacio a lo
- largo del tiempo. Por culpa de la tendencia del arbol de
- ports de crecer en tama&ntilde;o, despues de construir e
- instalar software desde los ports, debe recordar limpiar los
- directorios temporales <filename
- class="directory">work</filename> usando la orden
- <command>make <makevar>clean</makevar></command>. Esto
+ <para>Usar la Colecci&oacute;n de Ports consume mucho espacio de
+ disco seg&uacute;n pasa el tiempo. Por culpa de la tendencia del
+ &aacute;rbol de ports a crecer en tama&ntilde;o le recomendamos
+ que despu&eacute;s de compilar e instalar sofware desde los ports
+ recuerde limpiar los directorios temporales <filename
+ class="directory">work</filename> mediante la orden
+ <command>make <makevar>clean</makevar></command>. Esto
eliminar&aacute; el directorio <filename
- class="directory">work</filename> despues de haber construido
- e instalado el port. Tambi&eacute;n puede eliminar los
+ class="directory">work</filename> que queda despu&eacute;s de
+ compilar e instalar un port. Tambi&eacute;n puede eliminar los
ficheros de c&oacute;digo del directorio <filename
- class="directory">distfiles</filename> y los ports instalados
- si fuera necesario.</para>
+ class="directory">distfiles</filename> y los ports instalados
+ si lo estima conveniente.</para>
- <para>Algunos usuarios eligen limitar las categor&iacute;as de ports
- disponibles configurando el fichero
+ <para>Algunos usuarios limitan las categor&iacute;as de ports
+ disponibles configurando el fichero
<filename>refuse</filename>. De esta forma, cuando ejecutan
- la aplicaci&oacute;n <application>CVSup</application>, no
- descargar&aacute; los ficheros de esa categor&iacute;a. Puede
- encontrar m&aacute;s informaci&oacute;n sobre el fichero
- <filename>refuse</filename> en <xref
+ la aplicaci&oacute;n <application>CVSup</application>, no
+ descargar&aacute; los ficheros de esas categor&iacute;a. Puede
+ encontrar m&aacute;s informaci&oacute;n sobre el fichero
+ <filename>refuse</filename> en la <xref
linkend="cvsup-refuse-file">.</para>
</sect2>
<sect2 id="ports-upgrading">
- <title>Actualizar los ports</title>
+ <title>C&oacute;mo actualizar los ports</title>
<indexterm>
<primary>portupgrade</primary>
@@ -1038,192 +1098,249 @@ Receiving lsof_4.57D.freebsd.tar.gz (439860 bytes): 100%
<secondary>upgrading</secondary>
</indexterm>
<note>
- <para>Una vez que actualice su colecci&oacute;n de ports,
- antes de intentar actualizar un port, deber&iacute;a leer el fichero
- <filename>/usr/ports/UPDATING</filename>. Este fichero
- describe varios problemas que los usuarios pueden encontrar
- y pasos adicionales que pueden necesitar cuando se actualiza
+ <para>Una vez que actualice su colecci&oacute;n de ports
+ (y antes de intentar actualizar ning&uacute;n port)
+ deber&iacute;a leer el fichero
+ <filename>/usr/ports/UPDATING</filename>. Este fichero
+ describe varios problemas que los usuarios pueden encontrarse
+ y los pasos adicionales para sortearlos al actualizar
un port.</para>
</note>
- <para>Mantener los ports actualizados puede ser una tarea
- tediosa. Por ejemplo, para actualizar un port debe ir al
- directorio del port, construir el port, desinstalar el
- port viejo, instalar el port nuevo y por ultimo, limpiar
- despues de construirlo. Imagine hacer esto con cinco ports,
- tedioso, &iquest;verdad?. Esto era un gran problema para los
- administradores, ahora tenemos herramientas que lo hacen por
- nosotros. Por ejemplo, la herramienta <filename
- role="package">sysutils/portupgrade</filename> lo har&aacute;
- todo por usted. Simplemente instalelo como cualquier otro
- port, usando la orden <command>make <makevar>install
+ <para>Mantener los ports actualizados puede ser una tarea
+ tediosa. Por ejemplo, para actualizar un port debe ir al
+ directorio del port, compilar el port, desinstalar el
+ port viejo, instalar el port nuevo y por &uacute;ltimo limpiar
+ el directorio despu&eacute;s de compilarlo.
+ Imagine hacer esto con cinco ports: tedioso
+ &iquest;verdad?. Esto era un gran problema para los
+ administradores, pero ahora tenemos herramientas para arreglarlo.
+ Por ejemplo, la herramienta <filename
+ role="package">sysutils/portupgrade</filename> se har&aacute;
+ cargo de todo esto. Inst&aacute;leo como cualquier otro
+ port mediante la orden <command>make <makevar>install
clean</makevar></command>.</para>
- <para>Ahora cree la base de datos con la orden <command>pkgdb
- -F</command>. Esto leera la lista de ports instalados y
- creara el fichero de base de datos en el directorio
- <filename>/var/db/pkg</filename>. Ahora cuando ejecute la
+ <para>Ahora debe crear la base de datos con la orden <command>pkgdb
+ -F</command>. Esto leer&aacute; la lista de ports instalados y
+ crear&aacute; el fichero de base de datos en el directorio
+ <filename>/var/db/pkg</filename>. Cuando ejecute la
orden <command>portupgrade
- -a</command>, leera este y el fichero
- <filename>INDEX</filename> de los ports. Por ultimo,
- <application>portupgrade</application> empezar&aacute; a
- descargar, construir, instalar y limpiar los ports que se han
- actualizado. <application>portupgrade</application> viene con
- muchas opciones para diferentes necesidades, las m&aacute;s
- importantes se exponen debajo.</para>
-
- <para>Si quiere actualizar solo una aplicaci&oacute;n, no la
- base de datos completa, use la orden <command>portupgrade
+ -a</command>, leer&aacute; esa base de datos y el fichero
+ <filename>INDEX</filename> de los ports. Por &uacute;ltimo,
+ <application>portupgrade</application> empezar&aacute; a
+ descargar, compilar, instalar y limpiar los ports que se han
+ actualizado. <application>portupgrade</application> incluye
+ muchas opciones para diferentes necesidades, las m&aacute;s
+ importantes se exponen m&aacute;s adelante.</para>
+
+ <para>Si quiere actualizar una sola aplicaci&oacute;n y no la
+ base de datos completa use la orden <command>portupgrade
<replaceable>pkgname</replaceable></command>,
- incluyendo el parametro <option>-r</option> si
- <application>portupgrade</application> debe actuar en todos
- los paquetes que dependan de este paquete, y
- <option>-R</option> si debe actuar en todos los paquetes
- requeridos por este paquete.</para>
-
- <para>Para usar paquetes en vez de ports para la
- instalaci&oacute;n, use el parametro
+ incluyendo el parametro <option>-r</option> si
+ <application>portupgrade</application> debe actualizar
+ tambi&eacute;n todos los paquetes que dependan de este paquete, y
+ <option>-R</option> si quiere que actualice todos los paquetes
+ de los que depende esta aplicaci&oacute;n.</para>
+
+ <para>Si prefiere usar paquetes en vez de ports en la
+ instalaci&oacute;n use el par&aacute;metro
<option>-P</option>. Con esta opci&oacute;n
- <application>portupgrade</application> busca
- en los directorios locales que hay en <envar>PKG_PATH</envar>, o
- descarga los paquetes desde internet si no se encuentran
- localmente. Si no esta disponible el paquete localmente o en
- el servidor remoto, <application>portupgrade</application>
- usar&aacute; los ports. Para evitar que use los ports,
+ <application>portupgrade</application> busca
+ en los directorios locales que hay en <envar>PKG_PATH</envar>, o
+ descarga los paquetes desde internet si no los encuentra
+ en el sistema. Si no lo encuentra en local ni en el servidor
+ remoto <application>portupgrade</application>
+ usar&aacute; los ports. Para evitar que use los ports
especifique <option>-PP</option>.</para>
- <para>Para solo descargar los distfiles (o paquetes si usa
- <option>-P</option>) sin construir o instalar nada, use
- <option>-F</option>. Para m&aacute;s informaci&oacute;n mire
- &man.portupgrade.1;.</para>
+ <para>Si solo quiere descargar los distfiles (o paquetes si usa
+ <option>-P</option>) sin compilar o instalar nada, use
+ <option>-F</option>. Para m&aacute;s informaci&oacute;n
+ consulte &man.portupgrade.1;.</para>
<note>
- <para>Es importante actualizar la base de datos de paquetes
- regularmente usando la orden <command>pkgdb -F</command>
- para arreglar inconsistencias, especificamente cuando
- <application>portupgrade</application> se lo pida. No
- cancele <application>portupgrade</application> mientras este
- actualizando la base de datos de paquetes, esto dejaria una
- base de datos inconsistente.</para>
+ <para>Es importante actualizar la base de datos de paquetes
+ regularmente mediante la orden <command>pkgdb -F</command>;
+ De este modo corregir&aacute; inconsistencias, sobre todo cuando
+ <application>portupgrade</application> se lo pida. No
+ cancele <application>portupgrade</application> mientras est&eacute;
+ actualizando la base de datos de paquetes puesto que
+ dejar&iacute;a una base de datos inconsistente.</para>
</note>
- <para>Existen otras utilidades que hacen esto, mire en el
- directorio <filename>ports/sysutils</filename> a ver que
+ <para>Hay m&aacute;s herramientas que pueden hacer todo esto;
+ curios&eacute;e un poco en el directorio
+ <filename>ports/sysutils</filename>, a ver qu&eacute;
encuentra.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="ports-nextsteps">
- <title>Actividades Post-Instalaci&oacute;n</title>
+ <title>Despu&eacute;s de instalar un port</title>
- <para>Una vez que ha instalado una nueva aplicaci&oacute;n, normalmente
- deber&aacute; leer la documentaci&oacute;n incluida, editar los
- ficheros de configuraci&oacute;n necesarios, asegurarse de que la
- aplicaci&oacute;n se ejecute al arrancar el sistema (si es un daemonio),
- etc.</para>
+ <para>Una vez que ha instalado una nueva aplicaci&oacute;n normalmente
+ deber&aacute; leer la documentaci&oacute;n que incluye, editar los
+ ficheros de configuraci&oacute;n necesarios, asegurarse de que la
+ aplicaci&oacute;n se ejecute al arrancar el sistema (si es un
+ d&aelig;mon),etc.</para>
<para>Obviamente los pasos exactos para configurar cada aplicaci&oacute;n
- varian de una a otra. De cualquier forma, si acaba de instalar una
- nueva aplicaci&oacute;n y se pregunta
- <quote>&iquest;Y ahora qu&eacute;?</quote>, estos consejos puede que le
+ son distintos de una a otra. De cualquier forma, si acaba de instalar
+ aplicaci&oacute;n y se pregunta
+ <quote>&iquest;Y ahora qu&eacute;?</quote> estos consejos puede que le
ayuden:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para>Use &man.pkg.info.1; para ver que ficheros se instalaron y donde. Por
- ejemplo, si instal&oacute; el paquete FooPackage 1.0.0,
- use la siguiente orden :</para>
+ <para>Use &man.pkg.info.1; para ver qu&eacute; ficheros se instalaron
+ y d&oacute;nde. Por ejemplo, si instal&oacute;n
+ el paquete FooPackage 1.0.0, lo siguiente:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_info -L foopackage-1.0.0 | less</userinput></screen>
<para>mostrar&aacute; los ficheros instalados por el paquete. Preste
- especial atenci&oacute;n a los ficheros en el directorio
- <filename>man/</filename> que son las p&aacute;ginas de ayuda y los del
- directorio <filename>etc/</filename>, que contiene los ficheros de
- configuraci&oacute;n, y bajo el directorio <filename>doc/</filename>
- podr&aacute; encontrar informaci&oacute;n m&aacute;s detallada.</para>
+ especial atenci&oacute;n a los ficheros en el directorio
+ <filename>man/</filename>, que son las p&aacute;ginas de ayuda y los
+ del directorio <filename>etc/</filename>, que contiene los ficheros
+ de configuraci&oacute;n; bajo el directorio <filename>doc/</filename>
+ podr&aacute; encontrar informaci&oacute;n m&aacute;s
+ detallada.</para>
- <para>Si no esta seguro de que versi&oacute;n del paquete ha instalado,
- simplemente teclee algo as&iacute;</para>
+ <para>Si no est&aacute; seguro de qu&eacute; versi&oacute;n del
+ paquete ha instalado, tecl&eacute;e algo as&iacute;:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_info | grep -i <replaceable>foopackage</replaceable></userinput></screen>
- <para>y le mostrara todos los paquetes que se llaman
+ <para>y le ver&aacute; todos los paquetes que se llaman
<replaceable>foopackage</replaceable>. Reemplace
- <replaceable>foopackage</replaceable> de acuerdo a sus necesidades
- en la l&iacute;nea de ordenes.</para>
+ <replaceable>foopackage</replaceable> en la l&iacute;nea de
+ &oacute;rdenes seg&uacute;n su caso.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Una vez que ha identificado donde estan las paginas de ayuda
- de la aplicaci&oacute;n, reviselas usando &man.man.1;. De forma similar
- revise los ficheros de configuraci&oacute;n, as&iacute; como cualquier
- documentaci&oacute;n adicional que se incluya.</para>
+ <para>Una vez que ha identificado las p&aacute;ginas de manual
+ de la aplicaci&oacute;n rev&iacute;selas mediante &man.man.1;.
+ Revise tambi&eacute;n los ficheros de configuraci&oacute;n,
+ as&iacute; como cualquier otro tipo de documentaci&oacute;n
+ incluida.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Si la aplicaci&oacute;n cuenta con un sitio web, visitelo en busca
- de documentaci&oacute;n adicional, ficheros de preguntas frecuentes (FAQ),
- etc. Si no conoce la direcci&oacute;n del sitio web, vea la
+ <para>Si la aplicaci&oacute;n tiene sitio web vis&iacute;telo.
+ Es muy posible que encuentre m&aacute;s documentaci&oacute;n,
+ listas de preguntas frecuentes (FAQ), etc. Si no sabe cu&aacute;l
+ puede ser la direcci&oacute;n del sitio web examine la
salida de la orden</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_info <replaceable>foopackage-1.0.0</replaceable></userinput></screen>
- <para>este incluye en ocasiones una l&iacute;nea <literal>WWW:</literal>, que
- describe el sitio web de la aplicaci&oacute;n.</para>
+ <para>A veces incluye una l&iacute;nea <literal>WWW:</literal>, que
+ contiene la direcci&oacute;n del sitio web de la
+ aplicaci&oacute;n.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Los ports que deben arrancar con el sistema (como los
- servidores de Internet) normalmente instalaran un script de
- ejemplo en <filename>/usr/local/etc/rc.d</filename>. Debe
- revisar este script para comprobar que todo es correcto,
- editarlo o renombrarlo si fuera necesario. Mire <quote>Arrancar
- servicios</quote> para m&aacute;s informaci&oacute;n.</para>
+ <para>Los ports que deben arrancar con el sistema (como los
+ servidores de Internet) normalmente instalaran un
+ <quote>script</quote> de
+ ejemplo en <filename>/usr/local/etc/rc.d</filename>. Debe
+ revisar este <quote>script</quote> para comprobar que todo sea
+ correcto, editarlo o renombrarlo si fuera necesario. Consulte
+ <link
+ linkend="configtuning-starting-services">C&oacute;mo arrancar
+ servicios</link> para m&aacute;s informaci&oacute;n.</para>
+
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="ports-broken">
- <title>Como tratar con ports rotos</title>
+ <title>Ports que no funcionan</title>
- <para>Si encuentra un port que no le funciona, hay varias cosas
- que puede hacer, incluyendo:</para>
+ <para>Si encuentra un port que no funciona hay varias cosas
+ que puede hacer:</para>
<orderedlist>
+ <listitem>
+ <para>Consulte en la
+ <ulink url="http://www.freebsd.org/support.html#gnats">Base
+ de datos de informes de error</ulink> si
+ ya existe un parche que lo solucione pero a&uacute;n no se
+ ha aplicado. Si es el caso puede aplicar el parche en su
+ sistema.</para>
+ </listitem>
+
+ <listitem>
+ <para>Pida ayuda al responsable del mantenimiento
+ (conocido como <quote>mantainer</quote>) del port.
+ Tecl&eacute;e <command>make maintainer</command> o
+ consulte el
+ <filename>Makefile</filename> del port si no sabe cu&aacute;l
+ es la direcci&oacute;n de correo del mantainer.
+ Recuerde que debe incluir el nombre y la versi&oacute;n del
+ port. Env&iacute;e la l&iacute;nea que contiene
+ <literal>&dollar;FreeBSD:</literal> al principio del
+ <filename>Makefile</filename> del port y salida
+ con el error que obtiene al intentar usar la
+ aplicaci&oacute;n.</para>
+
+ <note>
+ <para>Algunos ports no son responsabilidad de un individuo
+ sino de <ulink
+ url="http://www.freebsd.org/doc/en_US.ISO-8859-1/articles/mailing-list-faq/article.html">una lista de correo.</ulink>
+ Muchas, aunque no todas, tienen un aspecto parecido a
+ <email
+ role="nolink">freebsd-nombredelalista@FreeBSD.org</email>.
+ Por favor, t&eacute;ngalo en cuenta cuando envie ese correo
+ sobre el port que no funciona.</para>
+
+ <para>Hay un caso especial: Los ports que tienen como
+ <quote>mantainer</quote>
+ <email role="nolink">freebsd-ports@FreeBSD.org</email> en
+ realidad no son responsabilidad de nadie. Los parches
+ y el soporte, caso de existir, vienen de la comunidad de
+ usuarios y desarrolladores que est&aacute;n suscritos
+ a la lista. Por cierto, siempre hacen falta m&aacute;s
+ voluntarios.</para>
+ </note>
+
+ <para>Si no recibe respuesta utilice &man.send-pr.1; para
+ enviar un informe de errores. Consulte
+ <ulink
+ url="http://www.freebsd.org/doc/en_US.ISO8859-1/articles/problem-reports/article.html">C&oacute;mo escribir informes de error</ulink>)
+ <footnote><para>
+ Hay traducci&oacute;n al castellano de este art&iacute;culo.
+ Est&aacute; aqu&iacute;: <ulink
+ url="http://www.freebsd.org/doc/es_ES.ISO8859-1/articles/problem-reports/article"></ulink>
+ </para></footnote>
+ </para>
+ </listitem>
+
+
+
<listitem>
- <para>&iexcl;Arreglarlo! El <quote>Porter's
- Handbook</quote> incluye informaci&oacute;n detallada
- sobre la infraestructura de los
- <quote>Ports</quote> para que pueda arreglar un port roto
- o incluso mandar su propio port.</para>
+ <para><emphasis>Arreglarlo</emphasis>. El <quote>Porter's
+ Handbook</quote> incluye informaci&oacute;n detallada
+ sobre la infraestructura de los ports, as&iacute; que
+ puede arreglar un port roto o incluso enviar su propio
+ port.</para>
</listitem>
- <listitem>
- <para>&iexcl;Quejese&mdash;<emphasis>solo por
- email</emphasis>! Mande un email al mantenedor del port
- primero. Escriba <command>make maintainer</command> o lea
- el <filename>Makefile</filename> para encontrar la
- direccion de email del mantenedor. Recuerde incluir el
- nombre, la versi&oacute;n del port (mande la l&iacute;nea
- <literal>&dollar;FreeBSD:</literal>
- del <filename>Makefile</filename>) y la salida de error
- cuando mande el email al mantenedor. Si no recibe una
- respuesta del mantenedor, puede usar &man.send-pr.1; para
- enviar un informe de error.</para>
- </listitem>
<listitem>
- <para>Descargue el paquete de algun sitio FTP. El
- <quote>principal</quote> servidor de la colecci&oacute;n
- de paquetes esta en <hostid
- role="fqdn">ftp.FreeBSD.org</hostid> en el <ulink
+ <para>Descargue el paquete de alg&uacute;n sitio FTP. El
+ servidor <quote>principal</quote> de la colecci&oacute;n
+ de paquetes est&aacute; en el
+ <ulink
url="ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/packages/">directorio
- de paquetes</ulink>, &iexcl;pero asegurese de mirar en su espejo
- mas cercano <emphasis>first</emphasis>! Es probable que
- esto funcione antes que compilar el port desde
- c&oacute;digo fuente y tambi&eacute;n es bastante
- m&aacute;s rapido. Use el programa &man.pkg.add.1; para
- instalar el paquete en su sistema.</para>
+ de paquetes</ulink> de
+ <hostid
+ role="fqdn">ftp.FreeBSD.org</hostid>
+ <emphasis>pero aseg&uacute;rese de mirar antes en la
+ r&eacute;plica m&aacute;s pr&oacute;xima</emphasis>.
+ Esta es una forma de instalar aplicaciones m&aacute;s
+ f&aacute;cil y m&aacute;s r&aacute;pida.
+ Instale el paquete mediante &man.pkg.add.1;.</para
</listitem>
</orderedlist>
</sect1>
diff --git a/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/x11/chapter.sgml b/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/x11/chapter.sgml
index 7ef4182071..7a8df496c5 100755
--- a/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/x11/chapter.sgml
+++ b/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/x11/chapter.sgml
@@ -67,7 +67,7 @@
</listitem>
<listitem>
- <para>C&oacute;mo usar fuentes (tipos de letra) &truetype; en X11.
+ <para>C&oacute;mo usar tipos de letra &truetype; en X11.
</para>
</listitem>
@@ -90,8 +90,8 @@
<para>Este cap&iacute;tulo cubre la instalaci&oacute;n y
configuraci&oacute;n de los servidores X11
<application>&xorg;</application> y
- <application>&xfree86;</application>. La mayor&iacute;a,
- ficheros de configuraci&oacute;n, comandos y sintaxis son
+ <application>&xfree86;</application>. La mayor&iacute;a de los
+ ficheros de configuraci&oacute;n, &oacute;rdenes y sintaxis son
id&eacute;nticos. En los casos en que haya diferencias se
mostrar&aacute; la sintaxis de
<application>&xorg;</application> y
@@ -386,7 +386,7 @@
<note><para>Los ejemplos anteriores instalar&aacute; la
distribuci&oacute;n completa de X11 incluyendo servidores, clientes,
- <quote>fuentes</quote>, etc. Tambi&eacute;n hay paquetes separados y
+ tipos de letra, etc. Tambi&eacute;n hay paquetes separados y
ports para las diferentes partes de X11.</para></note>
<para>El resto de este cap&iacute;tulo explicar&aacute; c&oacute;mo
@@ -415,14 +415,14 @@
variable <literal>XFREE86_VERSION</literal> esta obsoleta y se ha
reemplazado con la variable <literal>X_WINDOW_SYSTEM</literal>.</para>
- <para>Hecho esto use los siguientes comandos:</para>
+ <para>Hecho esto use las siguientes &oacute;rdenes:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_delete -f /var/db/pkg/imake-4* /var/db/pkg/XFree86-*</userinput>
&prompt.root; <userinput>cd /usr/ports/x11/xorg</userinput>
&prompt.root; <userinput>make install clean</userinput>
&prompt.root; <userinput>pkgdb -F</userinput></screen>
- <para>El comando &man.pkgdb.1; es parte del software
+ <para>&man.pkgdb.1; forma parte del software
<application>portupgrade</application> y actualizar&aacute;
varias dependencias del paquete.</para>
<note>
@@ -668,7 +668,7 @@ EndSection</programlisting>
distribuci&oacute;n X11. Permite definir la
configuraci&oacute;n de forma interactiva y elegir los controladores
y las opciones adecuadas. Este programa tambi&eacute;n se puede usar
- desde consola con el comando
+ desde consola mediante la orden
<command>xorgcfg -textmode</command>. Para mas informaci&oacute;n
consulte las p&aacute;ginas del manual &man.xorgcfg.1; y
&man.xf86cfg.1;.</para>
@@ -720,7 +720,7 @@ EndSection</programlisting>
&prompt.root; <userinput>sh MAKEDEV agpart</userinput></screen>
<note>
- <para>En FreeBSD 5.X o posterior no necesita ejecutar este comando
+ <para>En FreeBSD 5.X o posterior no necesita ejecutar esta orden
debido a que &man.devfs.5; lo hace
autom&aacute;ticamente.</para>
</note>
@@ -752,38 +752,38 @@ EndSection</programlisting>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
- <title>Uso de <quote>fuentes</quote> en X11</title>
+ <title>Uso de tipos en X11</title>
<sect2 id="type1">
<title>Fonts Type1</title>
- <para>Las <quote>fuentes</quote> que vienen por defecto con
+ <para>Los tipos que vienen por defecto con
X11 no son ideales para las
- aplicaciones t&iacute;picas. Las <quote>fuentes</quote> largas para
+ aplicaciones t&iacute;picas. Los tipos grandes para
presentaciones aparecen dentadas y con un aspecto poco profesional
- y las <quote>fuentes</quote> peque&ntilde;as en
+ y los tipos peque&ntilde;os en
<application>&netscape;</application> son pr&aacute;cticamente
- ilegibles. Sin embargo hay varias <quote>fuentes</quote> libres
+ ilegibles. Sin embargo hay varios tipos de letra libres
Type1 de alta calidad (&postscript;) que se pueden usar con
- X11. Por ejemplo las <quote>fuentes</quote> URW
+ X11. Por ejemplo los tipos URW
(<filename role="package">x11-fonts/urwfonts</filename>) incluyen
- una versi&oacute;n de alta calidad de las fuentes est&aacute;ndar Type
+ una versi&oacute;n de alta calidad de los tipos est&aacute;ndar Type
1 (<trademark class="registered">Times Roman</trademark>,
(<trademark class="registered">Helvetica</trademark>,
(<trademark class="registered">Palatino</trademark>, y muchas otras).
Las Freefonts (<filename role="package">x11-fonts/freefonts</filename>
) incluyen muchas m&aacute;s pero la mayor&iacute;a est&aacute;n
pensadas para usarse con software gr&aacute;fico como el
- <application>Gimp</application> y no son lo bastante completas para
- usarse como <quote>fuentes</quote> de pantalla. Adem&aacute;s X11 se
- puede configurar para usar <quote>fuentes</quote> &truetype; con un
+ <application>Gimp</application> y no son lo bastante completos para
+ usarse como tipos de pantalla. Adem&aacute;s X11 se
+ puede configurar para usar tipos &truetype; con un
esfuerzo m&iacute;nimo. Para m&aacute;s detalles sobre esto consulte
la p&aacute;gina del manual &man.X.7; o la
<link
- linkend="truetype">secci&oacute;n de fuentes &truetype;</link>.</para>
+ linkend="truetype">secci&oacute;n de tipos &truetype;</link>.</para>
- <para>Para instalar las anteriores <quote>fuentes</quote> Type1 desde
- los ports ejecute los siguientes comandos:</para>
+ <para>Para instalar los tipos Type1 desde
+ los ports ejecute las siguientes &oacute;rdenes:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /usr/ports/x11-fonts/urwfonts</userinput>
&prompt.root; <userinput>make install clean</userinput></screen>
@@ -798,8 +798,8 @@ EndSection</programlisting>
<programlisting>FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/URW/"</programlisting>
- <para>o bien desde la interfaz de comandos en una sesi&oacute;n
- X:</para>
+ <para>o bien desde una emulaci&oacute;n de terminal durante
+ sesi&oacute;n X:</para>
<screen>&prompt.user; <userinput>xset fp+ /usr/X11R6/lib/X11/fonts/URW</userinput>
&prompt.user; <userinput>xset fp rehash</userinput></screen>
@@ -827,7 +827,7 @@ EndSection</programlisting>
<para>Tanto <application>&xfree86;&nbsp; 4.X</application> como
<application>&xorg;</application> se dise&ntilde;aron
- para soportar <quote>fuentes</quote> &truetype;. Hay dos
+ para soportar tipos &truetype;. Hay dos
m&oacute;dulos diferentes que pueden habilitar esta opci&oacute;n. El
m&oacute;dulo freetype se usa en en este ejemplo porque es m&aacute;s
consistente con el resto de <quote>back-ends</quote> de
@@ -840,20 +840,20 @@ EndSection</programlisting>
<programlisting>Load "freetype"</programlisting>
<para>Para <application>&xfree86;&nbsp;3.3.X</application> hace falta un
- servidor de <quote>fuentes</quote> &truetype; separado. Normalmente
+ servidor de tipos &truetype; separado. Normalmente
se usa <application>Xfstt</application> para este prop&oacute;sito.
Para instalar <application>Xfstt</application>, simplemente instale el
port <filename role="package">x11-server/Xfstt</filename>.</para>
- <para>Ahora haga un directorio para las fuentes &truetype; (por ejemplo
- <filename>/usr/X11R6/lib/X11/fonts/TrueType</filename>) y copie todas
- las fuentes &truetype; en este directorio. Recuerde que las
- <quote>fuentes</quote> &truetype; no se pueden coger directamente de
+ <para>Ahora haga un directorio para los tipos &truetype; (por ejemplo
+ <filename>/usr/X11R6/lib/X11/fonts/TrueType</filename>) y copie todos
+ los tipos &truetype; en este directorio. Recuerde que los
+ tipos &truetype; no se pueden coger directamente de
un &macintosh;; tienen que estar en formato &unix;/&ms-dos;/&windows;
para usarlas con X11. Una vez que los ficheros
se hayan copiado en este directorio use
<application>ttmkfdir</application> para crear un fichero
- <filename>fonts.dir</filename>, para que el representador de fuentes
+ <filename>fonts.dir</filename>, para que el representador de tipos
de X sepa que se han instalado estos ficheros
nuevos. <command>ttmkfdir</command> esta disponible desde los ports
de &os; como <filename role="package">x11-fonts/ttmkfdir</filename>.
@@ -863,8 +863,8 @@ EndSection</programlisting>
&prompt.root; <userinput>ttmkfdir > fonts.dir</userinput></screen>
<para>Ahora a&ntilde;ada el directorio &truetype; a la ruta de
- <quote>fuentes</quote>. Esto es igual que lo anteriormente descrito
- las <quote>fuentes</quote> <link linkend="type1">Type1</link>:
+ tipos. Esto es igual que lo anteriormente descrito sobre los
+ tipos <link linkend="type1">Type1</link>.
ejecute:</para>
<screen>&prompt.user; <userinput>xset fp+ /usr/X11R6/lib/X11/fonts/TrueType</userinput>
@@ -878,10 +878,10 @@ EndSection</programlisting>
<para>Esto es todo. Ahora <application>&netscape;</application>,
<application>Gimp</application>,
<application>&staroffice;</application> y el resto de aplicaciones X
- debieran reconocer las <quote>fuentes</quote> &truetype; instaladas.
- Las fuentes muy peque&ntilde;as (como el texto en una pantalla con
- alta resoluci&oacute;n viendo una p&aacute;gina web) y las
- <quote>fuentes</quote> muy grandes (Dentro de
+ debieran reconocer los tipos &truetype; instalados.
+ Los tipos muy peque&ntilde;os (como el texto en una pantalla con
+ alta resoluci&oacute;n viendo una p&aacute;gina web) y los
+ tipos muy grandes (Dentro de
<application>&staroffice;</application>) se ver&aacute;n
much&iacute;simo mejor ahora.</para>
</sect2>
@@ -903,14 +903,14 @@ EndSection</programlisting>
<indexterm><primary>fonts</primary>
<secondary>anti-aliased</secondary></indexterm>
- <para>Las <quote>fuentes anti-aliasing</quote> han estado disponibles en
+ <para>Los <quote>tipos anti-aliasing</quote> han estado en
X11 desde
<application>&xfree86;</application> 4.0.2. Aunque la
- configuraci&oacute;n de las <quote>fuentes</quote> era inc&oacute;moda
+ configuraci&oacute;n de los tipos era inc&oacute;moda
antes de
<application>&xfree86;</application> 4.3.0. A partir de
- <application>&xfree86;</application> 4.3.0 todas las
- <quote>fuentes</quote> de X11 que se encuentren en
+ <application>&xfree86;</application> 4.3.0 todos los
+ tipos de X11 que se encuentren en
<filename>/usr/X11R6/lib/X11/fonts/</filename> y
<filename>~/.fonts/</filename> est&aacute;n disponibles
autom&aacute;ticamente para aplicaciones que soporten Xft. No todas
@@ -922,12 +922,12 @@ EndSection</programlisting>
) y <application>Mozilla</application> 1.2 o superior.
</para>
- <para>Para controlar qu&eacute; <quote>fuentes</quote> son
+ <para>Para controlar qu&eacute; tipos son
<quote>anti-aliasing</quote> o configurar las propiedades
<quote>anti-aliasing</quote> cr&eacute;e (o edite, si ya existe)
el fichero
<filename>/usr/X11R6/etc/fonts/local.conf</filename>. Se pueden
- modificar diversas opciones avanzadas del sistema de fuentes Xft
+ modificar diversas opciones avanzadas del sistema de tipos Xft
usando este fichero; esta secci&oacute;n describe solo algunas
posibilidades simples. Para m&aacute;s detalles consulte
&man.fonts-conf.5;.</para>
@@ -947,7 +947,7 @@ EndSection</programlisting>
&lt;fontconfig&gt;
</programlisting>
- <para>Como se ha dicho antes todas las fuentes en
+ <para>Como se ha dicho antes todos los tipos en
<filename>/usr/X11R6/lib/X11/fonts/</filename> y en
<filename>~/.fonts/</filename> est&aacute;n ya disponibles para las
aplicaciones que soporten Xft. Si usted desea a&ntilde;adir otro
@@ -957,18 +957,18 @@ EndSection</programlisting>
<programlisting>&lt;dir&gt;/path/to/my/fonts&lt;/dir&gt;</programlisting>
- <para>Despu&eacute;s de a&ntilde;adir las nuevas <quote>fuentes</quote>,
- y en especial los nuevos directorios de <quote>fuentes</quote>,
- deber&iacute;a usted ejecutar el siguiente comando para
- reconstruir la cach&eacute; de <quote>fuentes</quote>:</para>
+ <para>Despu&eacute;s de a&ntilde;adir los nuevos tipos,
+ y en especial los nuevos directorios de tipos,
+ debe ejecutar la siguiente orden para
+ reconstruir la cach&eacute; de tipos:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>fc-cache -f</userinput></screen>
- <para>Las <quote>fuentes anti-aliasing</quote> hacen los bordes
+ <para>Los <quote>tipos anti-aliasing</quote> hacen los bordes
ligeramente borrosos, lo que hace que el texto muy
peque&ntilde;o sea m&aacute;s legible y elimina los escalones del
texto grande pero puede causar fatiga visual aplicada al texto
- normal. Para excluir las <quote>fuentes</quote> de menos de 14
+ normal. Para excluir los tipos de menos de 14
puntos del <quote>anti-aliasing</quote> incluya las siguientes
l&iacute;neas:</para>
@@ -992,11 +992,11 @@ EndSection</programlisting>
<indexterm><primary>fonts</primary>
<secondary>spacing</secondary></indexterm>
- <para>El espacio entre algunas <quote>fuentes</quote> tambi&eacute;n
+ <para>El espacio entre algunos tipos tambi&eacute;n
podr&iacute;a ser inapropiado con <quote>anti-aliasing</quote>. Esto
parece un problema con <application>KDE</application> en particular.
Una posible soluci&oacute;n para esto es forzando que el espacio entre
- las <quote>fuentes</quote> sea 100. A&ntilde;ada las siguientes
+ los tipos sea 100. A&ntilde;ada las siguientes
l&iacute;neas:</para>
<programlisting> &lt;match target="pattern" name="family"&gt;
@@ -1017,7 +1017,7 @@ EndSection</programlisting>
&lt;/match&gt;</programlisting>
<para>(Esto selecciona los otros nombres comunes para
- <quote>fuentes fixed</quote> como <literal>"mono"</literal>) y
+ <quote>tipos fixed</quote> como <literal>"mono"</literal>) y
despu&eacute;s a&ntilde;ada:</para>
<programlisting> &lt;match target="pattern" name="family"&gt;
@@ -1029,9 +1029,9 @@ EndSection</programlisting>
&lt;/edit&gt;
&lt;/match&gt; </programlisting>
- <para>Algunas <quote>fuentes</quote>, como Helvetica, podr&iacute;an
+ <para>Algunos tipos como Helvetica podr&iacute;an
tener problemas con <quote>anti-aliasing</quote>. Normalmente esto
- se manifiesta como una <quote>fuentes</quote> que parece cortada
+ se manifiesta en tipos que parecen cortados
verticalmente por la mitad. En el peor de los casos podr&iacute;a
causar que el funcionamiento de aplicaciones como
<application>Mozilla</application> se interrumpiese. Para evitar
@@ -1053,19 +1053,18 @@ EndSection</programlisting>
termina con la etiqueta <literal>&lt;/fontconfig&gt;</literal>. No
hacer esto causar&aacute; que sus cambios sean ignorados.</para>
- <para>Las <quote>fuentes</quote> por defecto que vienen con
- X11 no son las ideales para <quote>anti-aliasing</quote>.
- Unas mucho mejores pueden encontrarse en el port
+ <para>Los tipos por defecto que vienen con
+ X11 no son los ideales para <quote>anti-aliasing</quote>.
+ Puede encontrar otros mucho mejores en el port
<filename role="package">x11-fonts/bitstream-vera</filename>. Este
port instalar&aacute; el fichero
<filename>/usr/X11R6/etc/fonts/local.conf</filename> si aun no se ha
creado. Si el fichero existe el port creara el fichero
<filename>/usr/X11R6/etc/fonts/local.conf-vera</filename>. Combine
el contenido de este fichero con
- <filename>/usr/X11R6/etc/fonts/local.conf</filename> y las
- fuentes
- Bitstream reemplazar&aacute;n autom&aacute;ticamente las
- <quote>fuentes</quote> por defecto con X11 Serif, Sans Serif y
+ <filename>/usr/X11R6/etc/fonts/local.conf</filename> y los tipos
+ Bitstream reemplazar&aacute;n autom&aacute;ticamente los
+ tipos por defecto por X11 Serif, Sans Serif y
Monospaced.</para>
<para>Por si esto fuera poco los usuarios pueden a&ntilde;adir sus
@@ -1112,16 +1111,16 @@ EndSection</programlisting>
los programas necesitan saber como utilizarlo. En
este momento el <quote>toolkit</quote> Qt sabe, as&iacute; que
<application>KDE</application> entero puede usar
- <quote>fuentes anti-aliasing</quote> (consulte
+ <quote>tipos anti-aliasing</quote> (consulte
<xref linkend="x11-wm-kde-antialias"> en
<application>KDE</application> para m&aacute;s detalle). GTK+ y
<application>GNOME</application> tambi&eacute;n pueden usar
- <quote>fuentes anti-aliasing</quote> mediante <quote>Font</quote>
+ <quote>tipos anti-aliasing</quote> mediante <quote>Font</quote>
(consulte <xref
linkend="x11-wm-gnome-antialias"> para m&aacute;s detalle). Por
defecto <application>Mozilla</application>
1.2 o superior usar&aacute; autom&aacute;ticamente
- <quote>fuentes anti-aliasing</quote>. Para deshabilitarlas
+ <quote>tipos anti-aliasing</quote>. Para deshabilitarlos
recompile <application>Mozilla</application> usando el
par&aacute;metro <makevar>-DWITHOUT_XFT</makevar>.</para>
</sect2>
@@ -1448,7 +1447,7 @@ DisplayManager.requestPort: 0</screen>
<para>Una vez <application>GNOME</application> est&eacute; instalado
debe indicarle al servidor X como iniciar
<application>GNOME</application> para convertirlo en el gestor de
- ventanas predeterminado. S&iacute; dispone ya de un archivo
+ ventanas predeterminado. S&iacute; dispone ya de un fichero
<filename>.xinitrc</filename> personalizado simplemente sustituya
la l&iacute;nea que inicia su actual gestor de ventanas por
<application>/usr/X11R6/bin/gnome-session</application>.
@@ -1463,9 +1462,9 @@ DisplayManager.requestPort: 0</screen>
<note><para>S&iacute; est&aacute; utilizando un gestor de pantalla
como <application>XDM</application> lo anterior no
- funcionar&aacute;. Cree un archivo ejecutable
- <filename>.xsession</filename> con el mismo comando en
- &eacute;l. Para hacerlo edite el archivo y sustituya el comando
+ funcionar&aacute;. Cree un fichero ejecutable
+ <filename>.xsession</filename> con la misma orden en
+ &eacute;l. Para hacerlo edite el fichero y sustituya la orden
para iniciar su actual gestor de ventanas por
<application>/usr/X11R6/bin/gnome-session</application>:
</para></note>
@@ -1763,12 +1762,12 @@ esac</screen>
su extensi&oacute;n <quote>RENDER</quote>, y a partir de la
versi&oacute;n 2.3, Qt (el <quote>toolkit</quote> usado por
<application>KDE</application>) soporta esta
- extensi&oacute;n. La configuraci&oacute;n de esto se describe en la
+ extensi&oacute;n. La configuraci&oacute;n se describe en la
<xref linkend="antialias"> en
- <quote>fuentes X11 antialiasing</quote>. As&iacute;,
- con software al d&iacute;a, es posible usar <quote>fuentes
+ <quote>tipos X11 antialiasing</quote>. As&iacute;,
+ con software al d&iacute;a, es posible usar <quote>tipos
anti-aliasing</quote> en el escritorio
- <application>KDE</application>. Solo vaya al men&uacute; de KDE y
+ <application>KDE</application>. Vaya al men&uacute; de KDE y
busque
<menuchoice>
<guimenu>Preferences</guimenu>
@@ -1864,7 +1863,7 @@ esac</screen>
Como antes, si se usa un gestor de pantalla como
<filename>xdm</filename> cree un <filename>.xsession</filename> tal
y como se ha descrito en la anterior secci&oacute;n en <link
- linkend="x11-wm-gnome">GNOME</link>, pero con el comando
+ linkend="x11-wm-gnome">GNOME</link>, pero con la orden
<filename>/usr/X11R6/bin/startxfce4</filename>; Puede configurar el
gestor de pantalla para permitir elegir el escritorio en el momento
de acceder al sistema tal y como se ha explicado en esta